La misión comercial continúa: una Agencia de Inversiones en Dubai y desarrollo logístico del Norte Grande

Con el objetivo de observar el funcionamiento del centro estratégico en la región en materia de logística integrada, la tarea mercantil de la que participaron gobernadores y representantes del Norte Grande, funcionarios de provincias y de la Nación, y empresarios, recaló en la zona portuaria de Dubai.

Desde Dubái, el gobernador Jorge Capitanich brindó detalles de la visita al DP World, un centro logístico extraordinario. El puerto está asociado con la zona franca, con 25 kilómetros de muelles, 20 grúas trabajando en simultáneo y una capacidad operativa para 22.000 contenedores en forma permanente.

“Ellos están muy interesados en Argentina, por eso estamos propendiendo a generar aquí una agencia de inversiones para todas las provincias del Norte Grande y en consecuencia ellos nos han ofrecido un espacio para garantizar la venta de nuestros productos y ya hay en forma incipiente la comercialización desde alfalfa, nueces y aceite de oliva hasta la posibilidad de exportar carne”, destacó el mandatario provincial.

Y agregó: “Hemos trabajado mucho con esta agenda de comercialización de nuestros productos y también para atraer inversiones; por lo tanto pretendemos potenciar un acuerdo estratégico entre los gobiernos a nivel nacional y fortalecernos en la posibilidad de aprovechar oportunidades”. 
 


Emiratos Árabes es un lugar con casi 10 millones de habitantes y un nivel de ingreso por habitante muy elevado. Dubai es el aeropuerto internacional proyectado en 160 millones de pasajeros al año, es el más importante del mundo y tiene una infraestructura portuaria extraordinaria que es el nexo logístico para la distribución de productos en Asia, África y obviamente distintos lugares del mundo.

Ante Thierry Vantomme, gerente de desarrollo de negocios para América del DP World, el gobernador Capitanich explicó la ubicación estratégica de la provincia en América Latina. “Somos una zona estratégica. Salto nos queda a 1700 kilómetros, Itajaí a 1329, San Francisco do Sul a 1385, Rancagua a 1375, Porto Alegre a 1078, Río Grande a 1004 e Iquique a 1966 km. Entonces realmente es un corredor bioceánico estratégico que conecta el Atlántico y el Pacífico, uniendo la hidrovía Paraná-Paraguay con una red de conectividad de fibra óptica (capricornio), el sistema ferroviario (Belgrano Cargas), rutas, puertos fluviales y puertos marítimos”, detalló el mandatario chaqueño.

Respecto al Norte Grande, aseguró que “es integrar las economías de las 10 provincias que son cerca de 850 mil kilómetros cuadrados, 10 millones de habitantes, un equivalente cercano a 100 mil millones de dólares de PBI”,cerró.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.