La firma Globant trabaja junto al gobierno provincial para afianzar el empleo chaqueño en la Industria del Software 

El crecimiento del empleo privado formal es uno de los objetivos del Gobierno provincial. En ese marco, el ejecutivo provincial trabaja junto a la firma Globant para multiplicar los puestos de trabajo en la industria del software en el Chaco, con el objetivo de afianzar a la provincia como una de las más importante del país en el rubro, convirtiéndola en un gran polo productivo y exponente en economía del conocimiento.


 

El crecimiento de la cantidad y calidad de los puestos laborales será producto de las múltiples iniciativas del Ejecutivo provincial, entre ellas el Informatorio, una política de capacitación que alcanzó hasta el momento a más de 7.000 personas de los 69 municipios, que busca generar oportunidades laborales para chaqueños en el sector de software y servicios informáticos a través de la formación en programación.


Con una experiencia de casi 11 años en la provincia, Globant juega un rol fundamental en la meta de crecimiento del empleo chaqueño en la industria del software y la economía del conocimiento. Se trata de una firma nacida en Argentina en 2003 que actualmente tiene presencia en 16 países, con sede central en Luxemburgo (país de Europa del centro). El año pasado, su cotización en la bolsa de New York (Wall Street) alcanzó los 6.500 millones de dólares.

La firma abrió sus puertas en Resistencia a fines de 2010, durante en el primer Gobierno de Capitanich, con una sede ubicada en el edificio de la actual de la Bolsa de Comercio (Frondizi 174). Actualmente, la firma cuenta con 120 colaboradores trabajando en el Chaco, aunque se espera prontamente, multiplicar esa cifra.


Globant Chaco tiene un acuerdo firmado con el Gobierno provincial de colaboración para el desarrollo del Informatorio, un curso intensivo en programación, y, posteriormente, la incorporación de aquellos que apliquen de acuerdo con las necesidades de profesionales de la empresa en ese momento. Aquellos que cursan y participan activamente de la capacitación, adquirirán una base importante para iniciarse laboralmente en la industria del software.

El proceso de formación encarado en 2020 desde el Informatorio, se lleva adelante por el Gobierno provincial a través la Subsecretaría de Empleo, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, trabajando en conjunto con socios estratégicos como la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRe), la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), la firma Globant Chaco y el Polo IT Chaco.

Se trata de un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que persiguen la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o iniciando sus propios emprendimientos de base tecnológica. El Informatorio es una herramienta que genera cimientos para alcanzar la meta propuesta en el Plan Chaco 2030 de 20.000 empleos formales en el sector de la economía del conocimiento.

Como parte de este Plan Integral de Desarrollo de la cadena de valor de la economía del conocimiento, el Gobierno del Chaco pone en marcha el programa “Empleo Conocimiento” donde a partir de fuertes incentivos económicos que cubren una parte importante del salario, apunta a desarrollar uno de los sectores estratégicos vinculados al conocimiento y talento chaqueño con alto impacto en el empleo joven.


Adicionalmente, la provincia inició la construcción de un parque tecnológico en Fontana que se ejecutará en tres etapas. La primera será con fondos propios, para luego avanzar hacia la segunda parte con aportes del Programa de Desarrollo de Parques Industriales que puso en marcha el gobierno Nacional.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.