La empresa austríaca HS Timber ya tiene viabilidad ambiental para su aserradero en Corrientes (invertirá inicialmente US$ 110 millones)

La autoridad ambiental de Corrientes, otorgó la viabilidad para la instalación del aserradero de la empresa austríaca HS Timber, uno de los más importantes en el procesamiento de la madera de Europa.


 

El grupo empresario HS Timber Group, comunicó recientemente al gobernador Gustavo Valdés en su visita a Austria, que invertirá inicialmente US$ 110 millones y una vez que esté terminada la planta, producirá 200.000 metros cúbicos de madera por año, dando empleo a 800 correntinos tras su etapa final.

Se anunció la construcción de un aserradero con capacidad de procesamiento de 500.000 m3 al año, una vez finalizado el proyecto en su totalidad, el más grande de la Argentina.


Es una inversión de la empresa belga Foresctape, con años de experiencia en el manejo sustentable de bosques en esta región, junto a la filial argentina de la joint-venture Acon Timber.

La empresa indicó que la inversión alcanzará una suma aproximada de US$ 100 millones y el aserradero crearía 280 trabajos directos. El total de empleos, entre extracción y procesamiento, se estima en unos 800 puestos.


La planta está diseñada para procesar pinos largos de pequeño diámetro (Pinus taeda y Pinus elliottii), que serán cortados exclusivamente en la región, de plantaciones con manejo sustentable, destacaron en HS Timber Group.

Los subproductos del aserrado serán peletizados o vendidos a plantas de biomasa locales, explicaron y subrayaron que la energía necesaria para el secado será producida en la misma planta.


Como en los aserraderos de HS Timber Group, el énfasis está puesto en el uso integral de las materias primas. De acuerdo con los principios de la economía circular, el 100 % de la energía térmica requerida será generada en la planta en forma de calor verde, la biomasa usada será del procesamiento de los rollos o de recursos de la zona.

El grupo austríaco también precisó que “algunas de las máquinas destinadas a la producción ya están instaladas: Linck (línea de astillado), Springer (prepara el rollo para manipular en las sierras), Microtec (escáner), Valon Kone (descortezadora), Gilbert (línea de producción) y Mahild (secadero)”.

En esta sociedad, HS Timber Group contribuye con su experiencia industrial en el procesamiento y venta de la madera. La puesta en servicio está planeada para mediados de 2023.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.