La apertura de las actividades en el Gran Resistencia se hará en tres etapas (a partir del 25 de julio)

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez detalló que la apertura de las actividades sociales y comerciales en el Gran Resistencia se realizará en tres etapas y comenzará el 25 de julio. Desde el Municipio capitalino detallaron que se tiene pensado implementar la primera etapa de activación de las actividades; la segunda, para la primera semana de agosto, y la tercera para fines de agosto o principios de septiembre.

Esto surgió de la reunión que el domingo, mantuvo junto al gobernador Jorge Capitanich y los jefes comunales de Barranqueras, Magda Ayala; de Fontana, Patricia Rodas; y de Vilelas, Víctor Rea.

Se trata de un documento base que abarca a más de 25 puntos, donde se contemplan una gran cantidad de actividades. Este documento será trabajado entre Provincia y los cuatro municipios hasta el 17 de julio que se pretende presentarlo a la comunidad con los detalles de las distintas etapas y habilitaciones progresivas.


Luego, hasta el 24 de julio, la idea será que todas las instituciones y entidades, tanto sociales, económicas, vecinales, religiosas, se sumen al compromiso social. “No sirve de nada que liberemos todas las actividades que nos demandan hoy los vecinos y los distintos referentes institucionales y que dentro de 10 días tengamos el triple de contagiados y fallecidos por coronavirus, eso necesitamos evitar, para lo cual necesitamos un compromiso social de cuidado sanitario muy importante”.

Martínez celebró poder empezar a diseñar un documento base, que va a permitir reactivar diversas actividades, progresivamente, teniendo como prioridad el cuidado de la salud de los ciudadanos ante la pandemia que se atraviesa.

“Analizamos la situación actual y los indicadores son muy favorables desde el punto de vista sanitario dado al gran esfuerzo que se ha llevado adelante en estos 15 días. Esto permite que podamos empezar a planificar distintas medidas para que luego del 25 de julio se pueda volver a la normalidad, en distintas fases o etapas, en cuanto a la actividad social y económica del Área Metropolitana”, indicó.

“Sabemos que tenemos que ser sumamente cuidadosos y establecer un horizonte largo en las definiciones de política pública en materia de relación entre lo sanitario y la realidad social y económica”, dijo el intendente. Mencionó además que se debe tener previsibilidad de cómo se avanza en los próximos 60 a 90 días, “pero difundir ya una planificación extendida en el tiempo que dé tranquilidad a los vecinos y a toda la actividad del Área Metropolitana”.

En esto, Martínez subrayó como fundamental y necesario que “todos los gobiernos tengan coincidencias en las acciones a llevar adelante” y fundamentó: “Entendemos que hoy estamos viviendo una etapa de una fuerte tensión social entre aquellos que todavía tienen la idea de poder poner la salud como principal y mantener la cuarentena y el aislamiento; y aquellos que quieren liberar las actividades porque necesitan económicamente poder trabajar. Esto debe tener un equilibrio y para poder lograrlo es fundamental el consenso”.


Martínez recordó que “hay muchos sectores que han sido golpeados tremendamente por esta pandemia en materia económica” y que “es fundamental trabajar en pos de ir generando una respuesta a estos, pero, con el cuidado adecuado de los vecinos”.

E insistió en que “debemos entre todos responsabilizarnos a cuidarnos en el marco de las paulatinas habilitaciones que se irán posibilitando a través de las políticas de Gobierno”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.