La alta cocina también es sostenible en Iguazú

En el corazón de la selva misionera, Iguazú Jungle Lodge no solo es un refugio de lujo y naturaleza, sino también un epicentro de la innovación culinaria. El restaurante ha transformado su menú en una fusión entre la alta cocina y los sabores locales.

Con la misión de crear una identidad culinaria propia para Misiones, el restaurante busca mantener la esencia de lo misionero mientras se transforma la presentación y la técnica de algunos platos ocupando productos locales y creando recetas únicas. 

Además, Iguazú Jungle Lodge está comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. El menú informa a los clientes sobre la huella de carbono de cada plato y se ha lanzado una campaña para apadrinar árboles como forma de compensar las emisiones de CO2. Los comensales son conscientes del impacto ambiental de sus elecciones y pueden contribuir positivamente al medio ambiente.

El compromiso del restaurante con la sostenibilidad también se extiende a la operación interna. Se utiliza un sistema de compostaje para reciclar los desechos orgánicos, produciendo fertilizante para su vivero. Es un ciclo completo: desde el reciclaje hasta la producción de abono para las plantas. Esto es sustentabilidad en acción.

La filosofía del restaurante va más allá de la cocina. La sostenibilidad social es igualmente importante, asegurando que el personal trabaje en un ambiente saludable y positivo. Gente feliz es gente exitosa. Si los colaboradores están contentos, la empresa también lo estará. Se trabaja en equipo, respetando y valorando a cada miembro, para que la experiencia que se brinda sea excelente.

Iguazú Jungle Lodge no es solo un lugar para hospedarse y disfrutar de la belleza natural de Misiones, sino también un destino gastronómico donde la innovación, la sostenibilidad y la excelencia culinaria se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.