Konecta Resistencia fue premiada por Frost & Sullivan como la “Empresa del Año 2024”

La empresa con sucursal en la ciudad de Resistencia, fue reconocida como proveedor del año en servicios de externalización de procesos de negocio y gestión de relaciones con los clientes, con tecnología disruptiva que garantiza la excelencia operativa y resultados efectivos.

Konecta, líder mundial en la prestación de servicios de CX y soluciones tecnológicas, fue reconocida como “Empresa del Año 2024” en Latinoamérica por la prestigiosa consultora Frost & Sullivan.  Este galardón responde al compromiso de la compañía con el cliente a través de su tecnología altamente avanzada y soluciones innovadoras, estableciendo nuevos estándares en gestión de la Experiencia de Cliente.

Según el último análisis de la Industria BPO en América Latina que realizó Frost & Sullivan, Konecta es el proveedor del año en servicios de externalización de procesos de negocio y gestión de relaciones con los clientes, con tecnología disruptiva que garantiza la excelencia operativa y resultados efectivos en la experiencia de las marcas con sus clientes.

En la actualidad, Konecta es uno de los principales proveedores de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Salvador, México, Paraguay, Perú y Estados Unidos.

Este premio corrobora la excelencia de Konecta en términos de estrategia de crecimiento, alto grado de innovación con sus productos y tecnología y su liderazgo en la creación de valor para el cliente; así como la penetración en el mercado. Para la elección de la empresa ganadora, sus analistas comparan a los participantes en el mercado y miden el rendimiento mediante entrevistas en profundidad, análisis y una amplia investigación secundaria para identificar las mejores prácticas del sector.

Cabe remarcar que Konecta desde 2022 viene liderando el mercado regional, gracias a una estrategia de diferenciación de servicios y consultoría para ganar espacio en mercados potenciales, con conocimientos y estrategias específicas, generando propuestas de valor únicas. Este modelo surge de una sinergia entre equipos comerciales, operativos y de desarrollo, que analizan cada mercado y cliente potencial para diseñar e implementar eficientemente sus soluciones.

Konecta entrega soluciones de última generación en automatización, con Inteligencia Artificial Generativa; para gestionar las interacciones de servicio, venta y cobranza a más de 500 clientes en 26 países; entregando experiencias de servicio impecables, reduciendo costes y eliminando al máximo los errores humanos.  Con su amplia gama de soluciones soportadas en tecnología avanzada, garantiza un servicio de alta calidad para sus clientes en múltiples sectores, como Financiero, Telecomunicaciones, Salud, Seguros, Transporte; logrando con ellos relaciones duraderas y de confianza.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.