Konecta entre las mejores empresas para trabajar en Argentina (por segundo año consecutivo)

La compañía especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes Konecta Argentina fue reconocida, por segundo año consecutivo, como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina, al ser distinguida por la organización internacional Great Place to Work (GPTW). En este sentido, la firma ocupó el puesto N° 17 en el ranking correspondiente a la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores.

“Desde Konecta concebimos la gestión del talento como un aspecto estratégico, por eso las personas y nuestros equipos son lo más valioso. Priorizamos el bienestar y crecimiento profesional para que nuestros colaboradores protagonicen una excelente experiencia en esta compañía y, de esa manera, contribuir a la excelente experiencia de nuestros clientes y el logro de los objetivos. Recibir la distinción de GPTW, es la ratificación de que nuestra cultura de trabajo es el camino para impulsar el bienestar, el desarrollo y la mejor versión de cada uno de los integrantes de nuestros equipos”, señaló Iván Morero, CEO de Kosznecta para el Cono Sur.

Anualmente, Great Place to Work entrega este galardón en más de 45 países del mundo. Para ello, realiza previamente una Certificación en las empresas como un programa de reconocimiento a la calidad de la cultura organizacional, que constituye el primer paso para comprender cómo se construye un excelente lugar para trabajar.

Para obtener esa Certificación las empresas deben responder, a través de sus colaboradores, una encuesta y brindar información acerca de la cultura de esta (Culture Brief). La encuesta contiene 60 sentencias que indagan la percepción de los colaboradores sobre lo que experimentan en su lugar de trabajo, a través de comportamientos relacionados con la confianza (Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería).

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.