Konecta entre las mejores empresas para trabajar en Argentina (por segundo año consecutivo)

La compañía especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes Konecta Argentina fue reconocida, por segundo año consecutivo, como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina, al ser distinguida por la organización internacional Great Place to Work (GPTW). En este sentido, la firma ocupó el puesto N° 17 en el ranking correspondiente a la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores.

“Desde Konecta concebimos la gestión del talento como un aspecto estratégico, por eso las personas y nuestros equipos son lo más valioso. Priorizamos el bienestar y crecimiento profesional para que nuestros colaboradores protagonicen una excelente experiencia en esta compañía y, de esa manera, contribuir a la excelente experiencia de nuestros clientes y el logro de los objetivos. Recibir la distinción de GPTW, es la ratificación de que nuestra cultura de trabajo es el camino para impulsar el bienestar, el desarrollo y la mejor versión de cada uno de los integrantes de nuestros equipos”, señaló Iván Morero, CEO de Kosznecta para el Cono Sur.

Anualmente, Great Place to Work entrega este galardón en más de 45 países del mundo. Para ello, realiza previamente una Certificación en las empresas como un programa de reconocimiento a la calidad de la cultura organizacional, que constituye el primer paso para comprender cómo se construye un excelente lugar para trabajar.

Para obtener esa Certificación las empresas deben responder, a través de sus colaboradores, una encuesta y brindar información acerca de la cultura de esta (Culture Brief). La encuesta contiene 60 sentencias que indagan la percepción de los colaboradores sobre lo que experimentan en su lugar de trabajo, a través de comportamientos relacionados con la confianza (Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería).

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.