Jóvenes sin inserción escolar ni ocupacional se entrenan en empresas y cooperativas de Santa Fe

El objetivo de los Ministerios de Desarrollo Social y Trabajo y Seguridad Social, que confluyen en este circuito, es fortalecer la tarea en esta capital durante 2018 y sumar a otras localidades. La cooperativa es uno de los destinos de estas prácticas, además de otras empresas de Santa Fe y alrededor de 20 firmas más en la ciudad de Rosario.

“Con el sector privado se trabaja en esta idea que se enuncia fácilmente y se practica menos que es la responsabilidad social empresaria”, a la vez que tiene la posibilidad de incorporar a una persona con 20 horas semanales de trabajo sin costo fiscal ni salarial, explica Guillermo Cherner, subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo de la provincia.

Más allá de la confluencia de Desarrollo Social y Trabajo para la instancia laboral de los jóvenes, en Nueva Oportunidad confluyen acciones de otros ministerios, entre ellos, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Seguridad -a través de Seguridad Comunitaria-, Educación y Cultura.

Al cumplirse el año puede ocurrir “que la empresa los tome como empleados o que ingresen otros jóvenes” aclara Luciano Vigoni, director del programa Nueva Oportunidad.

Nueva oportunidad y nexo oportunidad

Cherner explica que el Nueva Oportunidad y luego el Nexo Oportunidad son programas que posibilitan un vínculo de los jóvenes con el Estado. Para ello se promueve una instancia de “formación y contención y, superado el plazo, viene la fase más difícil que es la de insertarse en el mundo del trabajo”. En ese sentido, “el gobernador Miguel Lifschitz pidió específicamente que se generen instancias de inclusión”, y estas se lograron a través de Nexo Empleo”.

“Se puso el acento en este grupo porque entendemos que son historias de vida que de otra manera no hubieran encontrado esa posibilidad. Muchas veces la brecha que separa la lógica del mercado laboral, el exceso de oferta, los requisitos, hacen que a los jóvenes se les dificulte ingresar a una empresa”. El programa, aclara, “no apunta tanto a la cantidad de beneficiarios, sino a las experiencias de vida particulares”.

El plazo previsto para el cumplimiento del programa es de un año “porque creemos que es el prudencial para que la persona se capacite y genere los vínculos necesarios, y se rompan algunos tabúes que puede tener el empresario”. La experiencia arrancó a mediados del año pasado, cuando se hizo la presentación oficial, y se trabajó en una primera instancia en Rosario “donde tenemos un mayor índice de personas realizando prácticas; para 2018 la idea es profundizar la participación en la ciudad de Santa Fe y comenzar a trabajar en otros lugares de la provincia”.

Responsabilidades de la empresa

“Con el sector privado se trabaja en esta idea que se enuncia fácilmente y se practica menos que es la responsabilidad social empresaria”, a la vez que tiene la posibilidad de incorporar a una persona con 20 horas semanales de trabajo sin costo fiscal ni salarial. En efecto, el programa establece que la empresa se ocupa de entregar la ropa de trabajo en caso de que haga falta por el tipo de tarea, y de los seguros médicos y de salud. El resto es una beca que se abona desde el Estado y consiste en 5000 pesos en el marco de una capacitación.

Hasta ahora el balance es positivo: “La gran mayoría de los jóvenes han sostenido su experiencia y, a su vez, ninguna firma desistió de participar”. Sin embargo, el resultado se va a terminar de medir cuando finalice la práctica y se decida si los participantes logran permanecer en las empresas. Mientras tanto, “la posibilidad de presentar un curriculum con un año de experiencia efectiva en una búsqueda laboral es una fortaleza”.

Objetivos del programa

"No hay posibilidad de abordar una población que vive en un riesgo -que no generó- sin el compromiso de todos los ministerios, de la sociedad civil y las organizaciones” expresa Luciano Vigoni, Director del programa Nueva Oportunidad, que terminó 2018 con unos 8000 jóvenes de toda la provincia incluidos en un trabajo que “más que con lo cuantitativo tiene que ver con la historia de vida de cada uno, su entorno, su familia y su territorio”.

El programa se organiza a partir de grupos de 15 chicos y chicas con dos acompañantes, y opera en Santa Fe y Rosario, pero también en el norte provincial donde 350 jóvenes pertenecen a Reconquista, Vera y Calchaquí, y en otras ciudades como Rafaela, Santo Tomé, Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Carcarañá y Totoras.

Vigoni señala que los y las jóvenes que integran el programa “están fuera del sistema escolar y laboral, y, según entendemos, en riesgo social, precisamente porque no cuentan con una posibilidad de trabajo y estudio”. Por eso, desde el Estado se consideró necesario tener un enfoque en que la capacitación en oficios que brinda el programa y habilita una posible salida laboral se convierta en una faceta del trabajo, cuyo objetivo es “abordar la singularidad y el registro del otro”.

De los 300 cursos que se hicieron, en más de la mitad son las propias organizaciones sociales, políticas y religiosas las que aportaron los acompañantes: “Eso nos permite un mayor vínculo con los jóvenes porque esos acompañantes viven en el mismo territorio y participan de una política pública diseñada desde ese lugar, no como una fórmula”.

Al cabo de cuatro años de experiencia en Rosario y dos en la provincia, se planteó que la capacitación no alcanzaba por si sola y que ante una realidad de jóvenes padres y madres de familia, la posibilidad de encontrar un trabajo se volvía imperiosa. Allí se produjo el vínculo con Nexo Empleo, programa del ministerio de Trabajo que tiene su capítulo particular en Nexo Oportunidad donde participan empresas que deciden sumar a jóvenes que tuvieron su tránsito por el programa y que reciben del Estado un aporte de 5000 pesos mensuales. Al cumplirse el año puede ocurrir “que la empresa los tome como empleados o que ingresen otros jóvenes”.

Un grupo de jóvenes sin inserción escolar ni ocupacional     

Oscar Bogao es el encargado de la Cooperativa San Cayetano donde se producen bloques de cemento para la construcción de viviendas, y se ofrece la colocación de pavimento articulado, fabricación e instalación de canalones de desagüe y el servicio de limpieza y puesta en valor de espacios públicos.

“La idea es que los chicos logren convivir laboralmente y se encuentren mejor preparados cuando ingresen a una empresa”. Por eso, además de las tareas específicas, se abordan cuestiones de convivencia, obligaciones y, por supuesto, derechos.

Guadalupe Ferré tiene 21 años y vive en barrio Las Lomas; desde allí camina, cada mañana y muy temprano, las 25 cuadras que separan su casa de la avenida donde sube al colectivo que la llevará al Galpón N° 5 de la ex estación Belgrano. Brian Páez tiene 22 y llega al mismo lugar pero desde Colastiné. Gastón Gómez, de 26, arriba de lunes a viernes a las 8 desde barrio Barranquitas. Los tres cumplen horario todos los días hábiles de la semana en la cooperativa Jóvenes por San Cayetano. Antes, compartieron una instancia de formación en El Alero, en el marco del Programa Nueva Oportunidad, y luego pasaron al Nexo Oportunidad que les otorga un monto mensual en concepto de beca mientras desarrollan una práctica laboral a lo largo de un año (seis meses, con opción a renovar por un lapso similar).

Ferré dice estar “contenta y agradecida” por la oportunidad que se le brinda, no solo de tener una ocupación sino de seguir aprendiendo. ¿Qué va a pasar después, cuando se termine esta instancia? No sabe, pero confía en que la experiencia le va a servir para otro trabajo. Páez se capacitó en albañilería, carpintería y herrería. Y tiene el objetivo de volver a estudiar. “Tengo que terminar la primaria que dejé por la mitad, para hacer después la secundaria”, proyecta decidido. Gómez participó en la construcción de baños en Barranquitas, plan que incluyó la casa de su abuela, aunque a él le tocó hacer cañería y pozo en otra vivienda. Como hizo un curso de refrigeración, encontró la forma de trabajar por su cuenta a la tarde, después de completar su jornada en la cooperativa y de cumplir dos horas a la siesta en una cadetería.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

De Misiones a la Fórmula 1 (Natura impulsa una edición limitada con Franco Colapinto)

La yerbatera misionera Natura, en una jugada audaz y estratégica, está lista para revolucionar el mercado con una edición especial de yerba mate inspirada en el piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto. En un sector agroindustrial altamente competitivo, Natura busca diferenciarse mediante una alianza que no solo conecta la tradición del mate, sino que también lo proyecta hacia una audiencia global, apuntando a los jóvenes y al creciente mercado internacional.  

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)