Instalan paneles solares y cámaras online real time en… ¿un tambo?

Establecimiento La Rosalía, el único productor de leche nacional certificado para exportar a Europa, dará un paso más en su compromiso con la sustentabilidad y transparencia de su firma. La empresa inaugurará, el próximo lunes, el primer tambo abastecido con energía solar de Entre Ríos.

Fundada hace casi 40 años, Establecimiento La Rosalía es -desde el 2013-, la única productora de leche del país certificada para exportar a la Unión Europea. El próximo 20 de Mayo, la compañía volverá a buscar separarse de sus competidores, esta vez con la inauguración del primer tambo de energía eléctrica autosustentable de toda la provincia.

El mismo -ubicado en un campo de la localidad de Espinillo-, contará con varios paneles solares, producto de una inversión de más de $ 5 millones. Además, según explicó el director general de la empresa familiar, Laurentino López Candioti: “Con el objetivo de transparentar el trabajo diario sustentable, en Establecimiento La Rosalía desde este año instalamos cámaras real time que muestran en tiempo real el mundo el tambo y sus prácticas diarias”. Las imágenes provistas por estas últimas, ya pueden observarse en su sitio web.

Según la firma, esta no es su primer iniciativa que busca de disminución del impacto ambiental. En el pasado, también han:

  • Reducido el uso de agroquímicos herbicidas (actualmente usan sólo insecticidas de baja toxicidad y catalogado como “banda verde”).
  • Mejorado la eficiencia del uso del agua de lluvia, para achicar el riesgo de erosión.
  • Minimizado la cantidad de detergentes necesarios para la limpieza del equipo de ordeño y tanques de almacenamiento de leche.

Por último, cabe destacar que la inauguración anunciada contará con la presencia del Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo; el Senador Nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli y la Diputada Nacional por Entre Ríos, Alicia María Fregonese de Marcuard.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.