Industria promociona el programa Activar Pymes en el interior

Activar Pymes trabaja en la recepción de proyectos para la primera convocatoria de la línea de crédito Chaco Semilla 2017, exclusiva para micro y pequeñas empresas del interior.

El ministro Gustavo Ferrer y el intendente Ladislao Perduk, analizaron, en Tres Isletas, la evolución de obras en el Parque Industrial local. Este parque, donde ya se realizó limpieza del predio y se avanza en el parcelamiento del mismo, cuenta con una superficie de 20 hectáreas y está ubicado sobre el acceso pavimentado a la localidad.

La presentación del microcrédito fue trabajada también con el presidente de la Cámara de Comercio local, Sergio García.

En Castelli

Ferrer mantuvo una reunión con el secretario de Gobierno Jorge Seu, como así también con el presidente de la Cámara de Comercio local, Omar Reigenborn, para coordinar de manera conjunta la charla de capacitación para la confección de los proyectos en la localidad.

La entrega del crédito se realiza a través de un concurso semestral, y está destinado a micro o pequeñas empresas, nuevas o en marcha, radicadas o a radicarse en el interior de la provincia. Los mismos van desde los $40.000 hasta los $70.000, con un interés anual del 10%, y un plazo de 36 meses con un período de gracia de seis.

La convocatoria a presentar proyectos finaliza el 15 de mayo. Y las actividades financiables son industria, comercio, servicios, tecnología, turismo, y desarrollo de software.

Ferrer manifestó: “En el 2016 llegamos a 40 localidades y nuestro objetivo es seguir creciendo”. Y agregó: “El gobierno provincial trabaja para llegar al sector pymes de la provincia a través de diversas herramientas, ya que el sostenimiento del empleo y de la actividad económica es central en la vida de los pueblos del interior”.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.