Impulso al té misionero de la mano de Al-invest verde (un programa de promoción y fortalecimiento de productos)

La Mentoría AL-Invest Verde, es un programa financiado por la Unión Europea diseñado para la promoción y el fortalecimiento de indicaciones geográficas, que impulsa productos con valor vinculado al origen, permitiéndoles mejorar sus oportunidades comerciales por ser diferenciados y por su mayor valor agregado.

Las economías regionales de Misiones continúan fortaleciendo sus capacidades para mejorar su inserción en mercados globales. Uno de los sectores más orientado en este sentido es el tealero, que actualmente trabaja en el reconocimiento de la Indicación Geográfica “Té Argentino” en articulación entre el Ministerio del Agro y la Producción, el INTA, el INTI y la Asociación Té Argentino. Esta herramienta permite distinguir la calidad del producto relacionada con su origen, otorgando además una protección legal al nombre, al producto y al grupo productor.

Las indicaciones geográficas son una forma de amparo legal que permite garantizar a clientes y consumidores que un bien que se identifica con una IG cumple con los procesos y los requisitos de calidad asociados con dicha indicación, comenzando con la procedencia de un origen específico. De esta forma, el consumidor puede confiar en lo que está comprando, y el productor se ve justamente recompensado por sus esfuerzos en producir un producto de calidad superior que cumple los estándares de la denominación.

En este contexto, el té misionero ha sido beneficiado con la Mentoría AL-Invest Verde, un programa financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo fortalecer a los productores locales para que puedan posicionarse en distintos mercados con productos reconocidos de mayor valor agregado. La iniciativa cuenta con el asesoramiento de una firma consultora especializada de Colombia comandada por Luis Fernando Samper quien trabajó para el posicionamiento y branding del café de colombia con denominación de origen, Juan Valdez, reconocido mundialmente por su presencia en los mercados mundiales de un café gourmet cultivado por miles de agricultores de pequeña escala.

En este sentido, la Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrongo señaló que «esta mentoría es vital para desarrollar la estrategia de aprovechamiento de la IG como propiedad intelectual. Estaremos trabajando el desarrollo de estrategia de mercadeo y branding colectivo, la gobernanza de la asociación, las especificaciones de productos y los mecanismos de control. La mentoría con este equipo de expertos es una oportunidad única para capacitarnos y seguir posicionando nuestro té misionero a nivel nacional e internacional.”

La agenda de trabajo de la mentoría ha incluido diversas actividades en puntos clave de la producción tealera de Misiones, como la visita a industrias como Klimiuk Infusiones y Don Layo en Campo Viera, y dos talleres participativos en Akasha Tea, en Leandro N. Alem, y en Del Iguazú Infusiones, en Colonia Alberdi. “La próxima visita de los especialistas será el 20 de noviembre para continuar el trabajo donde realizaremos una presentación abierta de sensibilización a la comunidad tealera interesada» destacó Imbrogno.

Este programa, que se extenderá por 6 meses, combinará sesiones presenciales y virtuales con el objetivo de mejorar el uso de las IG, lo cual ayudará a distinguir el producto Té y a promover el desarrollo sostenible a nivel local.

El Té argentino fue seleccionado para esta mentoría junto a otros 5 proyectos de América Latina principalmente por destacarse en tres criterios: su potencial de mercado y por visualizar oportunidades para el producto en diferentes ámbitos de uso; por la relevancia local y sustentabilidad al ser un producto asociado con la identidad de un territorio, de vocación colectiva, con relevancia económica y procedente de un lugar estratégico desde la perspectiva ambiental; y finalmente por la fortaleza del grupo donde se evidenció la existencia de entidades que lideran los procesos colectivos y su grado de representatividad.

Con la asesoría de expertos internacionales y el respaldo de programas europeos, el sector tealero de Misiones está dando pasos firmes hacia la consolidación de su presencia en mercados internacionales, destacando la calidad y autenticidad del té misionero como parte fundamental de su propuesta de valor. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)