Impulso a la industria metalmecánica chaqueña mediante el financiamiento para la adquisición de maquinaria (de fabricación local) 

El gobierno provincial y la Asociación de Consorcios Rurales suscribieron un convenio que posibilitará el financiamiento para la adquisición de maquinaria vial de fabricación local.


 

El instrumento promueve la bonificación de las tasas de interés a las entidades de mantenimiento vial para la compra de maquinaria e implementos que sean de producción provincial.


La línea de $ 150 millones, está destinada a la renovación y adquisición de equipos, e implica un mayor valor agregado en origen y la posibilidad de afianzar y crear puestos de trabajo en el sector de la metalmecánica.

La maquinaria a la que accederán los consorcios camineros será utilizada para el mantenimiento de la red vial terciaria que está conformada por más de 28.000 kilómetros de sendas.


El ministro de Producción, Industria y Empleo, subrayó la importancia de motorizar un nuevo instrumento que permite desplegar un enlace directo entre la oferta y la demanda y que repercutirá de manera positiva tanto en los fabricantes como en los consorcistas.


El convenio entre el Banco de Chaco y la Asociación de Consorcios Camineros prevé una línea de créditos a tasa fija en pesos por un total de $ 150 millones con plazo de devolución de 48 a 60 cuotas y ofrece una bonificación adicional de 15 puntos en los intereses en caso de que el equipamiento sea de origen local.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Del sur al monte: la chef chaqueña que vuelve con todo y reabre el restaurante más auténtico del Chaco (cazuela, campo y corazón)

Después de una intensa temporada en la Patagonia cocinando para turistas de todo el mundo, la chef chaqueña Alina Ruiz vuelve a su tierra con una misión clara: reabrir las puertas de “Ana, cocina de campo”, su restaurante ubicado en Castelli. La fecha elegida para el gran regreso es el 30 de abril o el 1º de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, con un menú renovado, más invernal, cargado de sopas, caldos y los productos que el monte chaqueño tiene para ofrecer.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.