Impulso a la industria metalmecánica chaqueña mediante el financiamiento para la adquisición de maquinaria (de fabricación local) 

El gobierno provincial y la Asociación de Consorcios Rurales suscribieron un convenio que posibilitará el financiamiento para la adquisición de maquinaria vial de fabricación local.


 

El instrumento promueve la bonificación de las tasas de interés a las entidades de mantenimiento vial para la compra de maquinaria e implementos que sean de producción provincial.


La línea de $ 150 millones, está destinada a la renovación y adquisición de equipos, e implica un mayor valor agregado en origen y la posibilidad de afianzar y crear puestos de trabajo en el sector de la metalmecánica.

La maquinaria a la que accederán los consorcios camineros será utilizada para el mantenimiento de la red vial terciaria que está conformada por más de 28.000 kilómetros de sendas.


El ministro de Producción, Industria y Empleo, subrayó la importancia de motorizar un nuevo instrumento que permite desplegar un enlace directo entre la oferta y la demanda y que repercutirá de manera positiva tanto en los fabricantes como en los consorcistas.


El convenio entre el Banco de Chaco y la Asociación de Consorcios Camineros prevé una línea de créditos a tasa fija en pesos por un total de $ 150 millones con plazo de devolución de 48 a 60 cuotas y ofrece una bonificación adicional de 15 puntos en los intereses en caso de que el equipamiento sea de origen local.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)