Importantes acciones para el desarrollo del Complejo Portuario de Barranqueras y Vilelas

El mandatario chaqueño aseguró que la gestión provincial trabaja en acciones que beneficiarán el desarrollo de la zona y favorecerán a la producción chaqueña.

En el marco de necesidades planteadas por el sector productivo provincial y con el objetivo de optimizar el transporte de bienes, el gobernador Domingo Peppo pone en marcha acciones sobre el Complejo Portuario de Barranqueras y Vilelas que tienen como propósito mejorar la productividad y aumentar las posibilidades de desarrollo de los chaqueños. Entre ellas se destacan la licitación para inversiones que permitan aumentar la carga como así también la gestión de trámites para lograr la titularización de la infraestructura portuaria a cargo de la Provincia de Chaco.

En este sentido, para el caso de los puertos privados el Gobierno Provincial busca garantizar el calado necesario para el tránsito de barcazas. Esta labor se realiza por medio de la Administración Provincial del Agua y permite la continuidad de las operaciones actuales y la búsqueda constante de nuevos puertos privados que beneficiarán a la provincia con la creación de empleo genuino. La disponibilidad de superficie para nuevos emprendimientos portuarios sobre el Riacho Barranqueras es de 869 has. (Plan Maestro del Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas 2010 – 2020).

Vale mencionar que el riacho Barranqueras posee 14 kilómetros de extensión y sobre sus costas se establecen distintos muelles privados para la carga y descarga de productos; algunas de las empresas presentes son YPF, Shell, Cargil, Asociación Cooperativas Argentinas entre otras.

En el mismo cauce del riacho hay dos infraestructuras portuarias de carácter público y que son gestionadas por regímenes distintos. Es el caso del Puerto Barranqueras que es un ente autárquico provincial y de la ex junta nacional de granos que actualmente es gerenciada por COLONO S.A., empresa con participación mayoritaria del Estado Provincial.

El ente autárquico del Puerto Barranqueras supo demostrar en sus últimos ejercicios el aumento de sus operaciones de carga y descarga de distintas mercaderías: granos, cemento y rieles; por ello, realiza la prestación ágil de servicios de acopio y traslado bienes necesarios para optimizar los costos en el transporte utilizando como ventaja el acceso a la Hidrovía Paraná – Paraguay.

Sobre la ex Junta Nacional de Granos de Barranqueras, el Gobernador Peppo activó el mecanismo de gestión para acceder a la Inversión Privada Directa con el objetivo de incrementar a 1.200.000 tn. de carga de contenedores (durante un ejercicio anual). Para lograr este objetivo se realizarán inversiones que rondan los 40 millones de dólares para aumentar la capacidad de carga y descarga de granos, mejorar las condiciones de higiene y seguridad; mantenimiento de dragado del Riacho Barranqueras para asegurar 8 pies calado; construcción de un nuevo puerto; mejoramiento para la recepción de camiones; construcción de más silos verticales; instalación de una planta de secado de granos y la construcción de un nuevo muelle cargador de barcazas.

Potenciar el volumen de operaciones entre los Puertos Públicos y Privados que maniobran en el Riacho Barranqueras, permite generar la posibilidad de rehabilitar el Ferrocarril General Belgrano - Ramal C3 que posee una extensión de 196 km y permitirá conectar Avía Terai con el Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas. Asimismo, el mandatario provincial ejecuta trámites ante el Ministerio de Agroindustrias de la Nación para realizar la transferencia definitiva a la Provincia del Chaco de la Ex Junta Nacional de Granos Barranqueras.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.