Importantes acciones para el desarrollo del Complejo Portuario de Barranqueras y Vilelas

El mandatario chaqueño aseguró que la gestión provincial trabaja en acciones que beneficiarán el desarrollo de la zona y favorecerán a la producción chaqueña.

En el marco de necesidades planteadas por el sector productivo provincial y con el objetivo de optimizar el transporte de bienes, el gobernador Domingo Peppo pone en marcha acciones sobre el Complejo Portuario de Barranqueras y Vilelas que tienen como propósito mejorar la productividad y aumentar las posibilidades de desarrollo de los chaqueños. Entre ellas se destacan la licitación para inversiones que permitan aumentar la carga como así también la gestión de trámites para lograr la titularización de la infraestructura portuaria a cargo de la Provincia de Chaco.

En este sentido, para el caso de los puertos privados el Gobierno Provincial busca garantizar el calado necesario para el tránsito de barcazas. Esta labor se realiza por medio de la Administración Provincial del Agua y permite la continuidad de las operaciones actuales y la búsqueda constante de nuevos puertos privados que beneficiarán a la provincia con la creación de empleo genuino. La disponibilidad de superficie para nuevos emprendimientos portuarios sobre el Riacho Barranqueras es de 869 has. (Plan Maestro del Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas 2010 – 2020).

Vale mencionar que el riacho Barranqueras posee 14 kilómetros de extensión y sobre sus costas se establecen distintos muelles privados para la carga y descarga de productos; algunas de las empresas presentes son YPF, Shell, Cargil, Asociación Cooperativas Argentinas entre otras.

En el mismo cauce del riacho hay dos infraestructuras portuarias de carácter público y que son gestionadas por regímenes distintos. Es el caso del Puerto Barranqueras que es un ente autárquico provincial y de la ex junta nacional de granos que actualmente es gerenciada por COLONO S.A., empresa con participación mayoritaria del Estado Provincial.

El ente autárquico del Puerto Barranqueras supo demostrar en sus últimos ejercicios el aumento de sus operaciones de carga y descarga de distintas mercaderías: granos, cemento y rieles; por ello, realiza la prestación ágil de servicios de acopio y traslado bienes necesarios para optimizar los costos en el transporte utilizando como ventaja el acceso a la Hidrovía Paraná – Paraguay.

Sobre la ex Junta Nacional de Granos de Barranqueras, el Gobernador Peppo activó el mecanismo de gestión para acceder a la Inversión Privada Directa con el objetivo de incrementar a 1.200.000 tn. de carga de contenedores (durante un ejercicio anual). Para lograr este objetivo se realizarán inversiones que rondan los 40 millones de dólares para aumentar la capacidad de carga y descarga de granos, mejorar las condiciones de higiene y seguridad; mantenimiento de dragado del Riacho Barranqueras para asegurar 8 pies calado; construcción de un nuevo puerto; mejoramiento para la recepción de camiones; construcción de más silos verticales; instalación de una planta de secado de granos y la construcción de un nuevo muelle cargador de barcazas.

Potenciar el volumen de operaciones entre los Puertos Públicos y Privados que maniobran en el Riacho Barranqueras, permite generar la posibilidad de rehabilitar el Ferrocarril General Belgrano - Ramal C3 que posee una extensión de 196 km y permitirá conectar Avía Terai con el Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas. Asimismo, el mandatario provincial ejecuta trámites ante el Ministerio de Agroindustrias de la Nación para realizar la transferencia definitiva a la Provincia del Chaco de la Ex Junta Nacional de Granos Barranqueras.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)