Importantes acciones para el desarrollo del Complejo Portuario de Barranqueras y Vilelas

El mandatario chaqueño aseguró que la gestión provincial trabaja en acciones que beneficiarán el desarrollo de la zona y favorecerán a la producción chaqueña.

En el marco de necesidades planteadas por el sector productivo provincial y con el objetivo de optimizar el transporte de bienes, el gobernador Domingo Peppo pone en marcha acciones sobre el Complejo Portuario de Barranqueras y Vilelas que tienen como propósito mejorar la productividad y aumentar las posibilidades de desarrollo de los chaqueños. Entre ellas se destacan la licitación para inversiones que permitan aumentar la carga como así también la gestión de trámites para lograr la titularización de la infraestructura portuaria a cargo de la Provincia de Chaco.

En este sentido, para el caso de los puertos privados el Gobierno Provincial busca garantizar el calado necesario para el tránsito de barcazas. Esta labor se realiza por medio de la Administración Provincial del Agua y permite la continuidad de las operaciones actuales y la búsqueda constante de nuevos puertos privados que beneficiarán a la provincia con la creación de empleo genuino. La disponibilidad de superficie para nuevos emprendimientos portuarios sobre el Riacho Barranqueras es de 869 has. (Plan Maestro del Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas 2010 – 2020).

Vale mencionar que el riacho Barranqueras posee 14 kilómetros de extensión y sobre sus costas se establecen distintos muelles privados para la carga y descarga de productos; algunas de las empresas presentes son YPF, Shell, Cargil, Asociación Cooperativas Argentinas entre otras.

En el mismo cauce del riacho hay dos infraestructuras portuarias de carácter público y que son gestionadas por regímenes distintos. Es el caso del Puerto Barranqueras que es un ente autárquico provincial y de la ex junta nacional de granos que actualmente es gerenciada por COLONO S.A., empresa con participación mayoritaria del Estado Provincial.

El ente autárquico del Puerto Barranqueras supo demostrar en sus últimos ejercicios el aumento de sus operaciones de carga y descarga de distintas mercaderías: granos, cemento y rieles; por ello, realiza la prestación ágil de servicios de acopio y traslado bienes necesarios para optimizar los costos en el transporte utilizando como ventaja el acceso a la Hidrovía Paraná – Paraguay.

Sobre la ex Junta Nacional de Granos de Barranqueras, el Gobernador Peppo activó el mecanismo de gestión para acceder a la Inversión Privada Directa con el objetivo de incrementar a 1.200.000 tn. de carga de contenedores (durante un ejercicio anual). Para lograr este objetivo se realizarán inversiones que rondan los 40 millones de dólares para aumentar la capacidad de carga y descarga de granos, mejorar las condiciones de higiene y seguridad; mantenimiento de dragado del Riacho Barranqueras para asegurar 8 pies calado; construcción de un nuevo puerto; mejoramiento para la recepción de camiones; construcción de más silos verticales; instalación de una planta de secado de granos y la construcción de un nuevo muelle cargador de barcazas.

Potenciar el volumen de operaciones entre los Puertos Públicos y Privados que maniobran en el Riacho Barranqueras, permite generar la posibilidad de rehabilitar el Ferrocarril General Belgrano - Ramal C3 que posee una extensión de 196 km y permitirá conectar Avía Terai con el Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas. Asimismo, el mandatario provincial ejecuta trámites ante el Ministerio de Agroindustrias de la Nación para realizar la transferencia definitiva a la Provincia del Chaco de la Ex Junta Nacional de Granos Barranqueras.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.