Impacto en la recaudación chaqueña: la coparticipación municipal tuvo una caída aún más grande en abril

En el mes de abril de 2020, las transferencias brutas a municipios chaqueños correspondientes al Fondo de Participación Municipal (FPM) totalizaron $ 865,2 millones, y comparado con el mismo mes del año anterior, crecieron nominalmente apenas un 14%, más de treinta puntos por debajo de la inflación para la región del NEA, configurando así una caída real del 23,6%.

De esta forma, la caída abrupta de la recaudación a nivel nacional y provincial impacta también en las comunas chaqueñas, que viven además su propia crisis respecto a las recaudaciones locales. Sin embargo, y a pesar de que aún no se dispone de los datos oficiales para el mes de mayo, todas las proyecciones indican que las transferencias del Fondo de Participación Municipal caigan aún más fuerte que en abril.


De total bruto correspondiente al Fondo de Participación Municipal chaqueño, el 60% de las transferencias fueron para municipios de 1º categoría; el 24,2% para los de segundo categoría; mientras que el 15,8% restante, para los municipios de tercera categoría.

Los recursos vistos en pesos corrientes tuvieron una caída por tercer mes consecutivo, y es la primera vez en 12 meses que baja de los $ 900 millones mensuales: las transferencias brutas de abril 2020 son las más bajas desde justamente abril 2019.

En la comparación interanual, el alza del 14% mencionado está muy por debajo del alza de precios registrado para el NEA en abril (49,1%), por lo que, en términos reales, los recursos del Fondo de Participación Municipal cayeron un 23,6% en este mes. Si traducimos dicha caída en pesos, entonces estamos hablando de una pérdida del FPM de aproximadamente cerca de $ 266 millones.

Cabe destacar, además, que en lo que va del 2020, siempre las transferencias del FPM mostraron caídas reales, siendo abril la más fuerte, y algo similar ocurrirá en mayo.

Hay que aclarar que los montos aquí expresados son todos brutos, es decir, no considera los descuentos que la provincia aplica a municipios (Insssep, adelantos, créditos, oficios, etc), por lo cual, el monto final que recibe cada uno de ellos es inferior al mencionado, de acuerdo a cuanto descuento se le aplique.

Se utiliza este criterio ya que corresponde para medir específicamente los niveles de recaudación y sus evoluciones. Al aplicar descuentos, hay municipios con importantes alzas y con considerables bajas, pero se tratan de cuestiones particulares hacia dentro de las comunas (por ejemplo, la existencia de deudas con la provincia).

Si bien el total provincial cayó interanualmente un 23,6% en términos reales, hubo cuatro municipios que lo hicieron en un nivel apenas más alto: 24,3% cayeron Fontana y Margarita Belén; Juan José Castelli lo hizo en -24,1% y Machagai -23,8%. Después, hubo 64 municipios con caídas del 23,5, mientras que Misión Nueva Pompeya cayó un 22,7%, siempre todo en términos reales.

Si traducimos la caída real en pesos, Resistencia es el que tiene la caída más alta: se estima que dejó de percibir $ 76,2 millones por esta caída.

En el acumulado que va del año, la pérdida de recursos del FPM estimada asciende a $ 566,2 millones.


Los datos del mes de mayo aún no se conocen de modo oficial, pero se descarta que tendrán una caída todavía más fuerte que abril, ya que las transferencias por coparticipación que recibió la provincia tuvieron la caída más alta del año (-27,6% real) y medido en pesos ocurre lo mismo (pérdida estimada en casi $ 3.000 millones), al tiempo que la recaudación propia provincial continúa la tendencia.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.