Gestionan preservar 85 puestos de trabajo en la empresa correntina incendiada

Las pérdidas fueron millonarias. Sin embargo, los propietarios manifestaron su intención de recuperar el lugar y preservar así unas 85 fuentes laborales. El subsecretario de Industria se reunió con los propietarios y se comprometió a gestionar ayuda.

Como hace una década, el viernes varias decenas de personas trabajaban en “Maderera Platense”, una planta forestoindustrial emplazada en Santo Tomé. Pero se registró un foco ígneo y pese a activar el sistema para sofocarlo, las llamas avanzaron sobre gran parte de las instalaciones. Gran parte de la maquinaria y hasta el equivalente a casi una manzana de machimbre listo para ser comercializado, fueron consumidos por las llamas.

Ayer un grupo de operarios trabajó para hacer de forma manual varias tareas y así poder cumplir con la entrega de pedidos. Las pérdidas fueron millonarias. Sin embargo, los propietarios manifestaron su intención de recuperar el lugar y preservar así unas 85 fuentes laborales. Ayer se reunieron con el subsecretario de Industria, Edgardo Benítez, quien se comprometió a realizar gestiones ante los distintos organismos del Estado.

Desde la empresa precisaron que “son 73 operarios y 12 camioneros los que trabajan aquí. Estamos en un escenario complicado, pero se está evaluando de qué forma seguir. Pero el objetivo es no suspender a ningún trabajador. Los próximos tres o cuatro meses serán claves para intentar salir de esta crisis”.

Pérdidas millonarias

El funcionario arribó a la planta forestoindustrial, donde fue recibido por los propietarios. “Estaban allí tanto el matrimonio Sessa, Raúl y Mabel, como así también sus hijos Martín y Fernando. Si bien ellos están atravesando una compleja situación porque las pérdidas son millonarias, me manifestaron que están dispuestos a volver a empezar”, contó el funcionario provincial.

Enumeró que “perdieron dos máquinas secadoras, machimbradoras, un gran galpón, 253 mil metros cuadrados de machimbre listo para ser comercializado, esto representa casi una manzana, y también perdieron otro stock de madera que tenían”.

“El panorama es complejo pero pese a todo realmente me sorprendió gratamente cómo un grupo de operarios, pese a ser domingo, fue hoy a realizar el secado en forma manual. Por supuesto que el proceso les demandará más tiempo pero al menos quieren intentar lograr cumplir con varios pedidos que ya tenían”, aseveró Benítez, quien acotó que “fui a ponerme a disposición de ellos”.

Sobre esto, explicó que “voy a golpear todas las puertas que sean necesarias para ver a través de qué líneas de  financiación pueden acceder para comenzar a recuperarse. Por ejemplo, una de las urgencias es conseguir al menos una secadora”.

Para ello, la empresa necesita un número considerable de recursos. “Pero dialogaremos con el ministro de Hacienda (Enrique Vaz Torres) sobre el tema y sé que se encontrarán alternativas. El Gobernador, reiteró, está al tanto y también tiene toda la predisposición para que la planta siga trabajando”, añadió Benítez.

Asimismo, indicó que “en lo que se refiere al personal, dialogaré con el subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta. Es trascendental preservar las fuentes laborales”.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.