Gestionan preservar 85 puestos de trabajo en la empresa correntina incendiada

Las pérdidas fueron millonarias. Sin embargo, los propietarios manifestaron su intención de recuperar el lugar y preservar así unas 85 fuentes laborales. El subsecretario de Industria se reunió con los propietarios y se comprometió a gestionar ayuda.

Como hace una década, el viernes varias decenas de personas trabajaban en “Maderera Platense”, una planta forestoindustrial emplazada en Santo Tomé. Pero se registró un foco ígneo y pese a activar el sistema para sofocarlo, las llamas avanzaron sobre gran parte de las instalaciones. Gran parte de la maquinaria y hasta el equivalente a casi una manzana de machimbre listo para ser comercializado, fueron consumidos por las llamas.

Ayer un grupo de operarios trabajó para hacer de forma manual varias tareas y así poder cumplir con la entrega de pedidos. Las pérdidas fueron millonarias. Sin embargo, los propietarios manifestaron su intención de recuperar el lugar y preservar así unas 85 fuentes laborales. Ayer se reunieron con el subsecretario de Industria, Edgardo Benítez, quien se comprometió a realizar gestiones ante los distintos organismos del Estado.

Desde la empresa precisaron que “son 73 operarios y 12 camioneros los que trabajan aquí. Estamos en un escenario complicado, pero se está evaluando de qué forma seguir. Pero el objetivo es no suspender a ningún trabajador. Los próximos tres o cuatro meses serán claves para intentar salir de esta crisis”.

Pérdidas millonarias

El funcionario arribó a la planta forestoindustrial, donde fue recibido por los propietarios. “Estaban allí tanto el matrimonio Sessa, Raúl y Mabel, como así también sus hijos Martín y Fernando. Si bien ellos están atravesando una compleja situación porque las pérdidas son millonarias, me manifestaron que están dispuestos a volver a empezar”, contó el funcionario provincial.

Enumeró que “perdieron dos máquinas secadoras, machimbradoras, un gran galpón, 253 mil metros cuadrados de machimbre listo para ser comercializado, esto representa casi una manzana, y también perdieron otro stock de madera que tenían”.

“El panorama es complejo pero pese a todo realmente me sorprendió gratamente cómo un grupo de operarios, pese a ser domingo, fue hoy a realizar el secado en forma manual. Por supuesto que el proceso les demandará más tiempo pero al menos quieren intentar lograr cumplir con varios pedidos que ya tenían”, aseveró Benítez, quien acotó que “fui a ponerme a disposición de ellos”.

Sobre esto, explicó que “voy a golpear todas las puertas que sean necesarias para ver a través de qué líneas de  financiación pueden acceder para comenzar a recuperarse. Por ejemplo, una de las urgencias es conseguir al menos una secadora”.

Para ello, la empresa necesita un número considerable de recursos. “Pero dialogaremos con el ministro de Hacienda (Enrique Vaz Torres) sobre el tema y sé que se encontrarán alternativas. El Gobernador, reiteró, está al tanto y también tiene toda la predisposición para que la planta siga trabajando”, añadió Benítez.

Asimismo, indicó que “en lo que se refiere al personal, dialogaré con el subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta. Es trascendental preservar las fuentes laborales”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.