Formosa realizó el Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo Empresarial

Dicho encuentro se desarrolló en las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico. Se trató del Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo y la Asamblea de FADeLRA- Federación de Agencias de Desarrollo local de la República Argentina.

El evento, coordinado por la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, dio paso a la presentación del Polo Científico Tecnológico de Formosa a cargo del Ingeniero Julio René Aráoz, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, seguida de un recorrido por las instalaciones con el fin de que los visitantes puedan observar los avances y desarrollos con los que se viene trabajando en cuanto a formación y capacitación, siendo esta la primera experiencia en el país pensada como política pública.

Luego se presentó el Programa Provincial FONTEX a cargo del Subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza.

Seguidamente las Agencias de Desarrollo realizaron sus ponencias en cuanto a las experiencias y resultados de las acciones que de manera articulada vienen desarrollando el sector público – privado, como así también se analizará la importancia de las agencias dentro del modelo de desarrollo del territorio, además que el espacio sirva para acordar trabajos conjuntos entre todas las agencias del país.

Asimismo, se realizó la Primera Asamblea Anual de Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA) que contó con la presencia de Luis Rappaport, Director Nacional de Políticas Regionales, del Ministerio del Interior y entre los temas tratados estuvo el rol de las Agencias de Desarrollo a lo largo del país, con su aplicabilidad en el territorio.

Zanin resaltó la importancia del evento

El Presidente de la Federación Económica y de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, contador Enrique Zanin, al realizar recientemente la apertura del Encuentro Nacional 2018 de Agencias de Desarrollo Empresarial de Formosa, explicó que “era un honor formar parte de la reunión que pone en valor las capacidades, potencialidades, las dificultades y amenazas del sector empresarial, en un ámbito propicio como es nuestra provincia, para analizar, proponer y discutir sobre las formas de mejorar el diseño y aplicación de nuevas estrategias para las pymes regionales”.

Igualmente especificó que “esa es nuestra misión y nuestra función. Estamos insertos y comprometidos con el desarrollo empresarial regional. Estamos interviniendo en la resolución de las restricciones que frenan el desarrollo económico a la vez de proponer y promover nuevas actividades sustentables que traccionen al resto de los sectores a niveles superiores de bienestar que trae aparejado el crecimiento, el desarrollo y el progreso de las comunidades”.

“En este encuentro debemos exigirnos promover del desarrollo económico de nuestras regiones y provincias, porque la generación y distribución de la riqueza en los espacios locales depende estrechamente de las políticas e instituciones específicas como las nuestras, en conjunción con la acción positiva de los estados provinciales, concertemos en términos de fomento económico endógeno, a fin de alcanzar los niveles de eficiencia productiva y competitividad adecuada para insertarnos con posibilidades de éxito en los mercados nacionales e internacionales”, añadió.

“Si bien las políticas regionales son ahora descentralizadas, participativas y dinámicas para el desarrollo local, el cambio requiere de la reconversión de las actividades tradicionales, la internacionalización, la infraestructura económica y social, y la fuerte intervención del sistema educativo, junto a las universidades regionales y el desarrollo científico y tecnológico. A ellas se deben sumar las estrategias socio – ambientales, las estructuras urbanas y territoriales, como componentes insoslayables para una reposición estratégica de las regiones”, enumeró.

“Las industrias y las empresas para tener éxito, deben basar sus estrategias en la innovación, la disposición a competir y una realista comprensión de su entorno regional y la forma de mejorarla”, sostuvo.

“No por casualidad estamos hoy aquí en este Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, porque es desde aquí donde se pueden suplir las carencias tecnológicas de las pymes de la Provincia y la región. Es aquí donde se producirá la interface entre tecnología y empresas y de correa de transmisión entre las necesidades del sector y los centros donde se produce la tecnología que las empresas requieren para mejorar el perfil de su producción”, indicó.

“Por todo ello los invito a generar desde aquí, nuevos paradigmas de acción hacia las pymes, renovando el espíritu de las Agencia de Desarrollo Empresarial en su accionar en la generación de nuevas oportunidades para todos aquellos que se atreven a emprender, los que quieren seguir trabajando al frente de una pyme y para los que enfrentan el desafío de nuevos mercados”, dijo.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.