Formosa realizó el Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo Empresarial

Dicho encuentro se desarrolló en las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico. Se trató del Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo y la Asamblea de FADeLRA- Federación de Agencias de Desarrollo local de la República Argentina.

El evento, coordinado por la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, dio paso a la presentación del Polo Científico Tecnológico de Formosa a cargo del Ingeniero Julio René Aráoz, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, seguida de un recorrido por las instalaciones con el fin de que los visitantes puedan observar los avances y desarrollos con los que se viene trabajando en cuanto a formación y capacitación, siendo esta la primera experiencia en el país pensada como política pública.

Luego se presentó el Programa Provincial FONTEX a cargo del Subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza.

Seguidamente las Agencias de Desarrollo realizaron sus ponencias en cuanto a las experiencias y resultados de las acciones que de manera articulada vienen desarrollando el sector público – privado, como así también se analizará la importancia de las agencias dentro del modelo de desarrollo del territorio, además que el espacio sirva para acordar trabajos conjuntos entre todas las agencias del país.

Asimismo, se realizó la Primera Asamblea Anual de Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA) que contó con la presencia de Luis Rappaport, Director Nacional de Políticas Regionales, del Ministerio del Interior y entre los temas tratados estuvo el rol de las Agencias de Desarrollo a lo largo del país, con su aplicabilidad en el territorio.

Zanin resaltó la importancia del evento

El Presidente de la Federación Económica y de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, contador Enrique Zanin, al realizar recientemente la apertura del Encuentro Nacional 2018 de Agencias de Desarrollo Empresarial de Formosa, explicó que “era un honor formar parte de la reunión que pone en valor las capacidades, potencialidades, las dificultades y amenazas del sector empresarial, en un ámbito propicio como es nuestra provincia, para analizar, proponer y discutir sobre las formas de mejorar el diseño y aplicación de nuevas estrategias para las pymes regionales”.

Igualmente especificó que “esa es nuestra misión y nuestra función. Estamos insertos y comprometidos con el desarrollo empresarial regional. Estamos interviniendo en la resolución de las restricciones que frenan el desarrollo económico a la vez de proponer y promover nuevas actividades sustentables que traccionen al resto de los sectores a niveles superiores de bienestar que trae aparejado el crecimiento, el desarrollo y el progreso de las comunidades”.

“En este encuentro debemos exigirnos promover del desarrollo económico de nuestras regiones y provincias, porque la generación y distribución de la riqueza en los espacios locales depende estrechamente de las políticas e instituciones específicas como las nuestras, en conjunción con la acción positiva de los estados provinciales, concertemos en términos de fomento económico endógeno, a fin de alcanzar los niveles de eficiencia productiva y competitividad adecuada para insertarnos con posibilidades de éxito en los mercados nacionales e internacionales”, añadió.

“Si bien las políticas regionales son ahora descentralizadas, participativas y dinámicas para el desarrollo local, el cambio requiere de la reconversión de las actividades tradicionales, la internacionalización, la infraestructura económica y social, y la fuerte intervención del sistema educativo, junto a las universidades regionales y el desarrollo científico y tecnológico. A ellas se deben sumar las estrategias socio – ambientales, las estructuras urbanas y territoriales, como componentes insoslayables para una reposición estratégica de las regiones”, enumeró.

“Las industrias y las empresas para tener éxito, deben basar sus estrategias en la innovación, la disposición a competir y una realista comprensión de su entorno regional y la forma de mejorarla”, sostuvo.

“No por casualidad estamos hoy aquí en este Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, porque es desde aquí donde se pueden suplir las carencias tecnológicas de las pymes de la Provincia y la región. Es aquí donde se producirá la interface entre tecnología y empresas y de correa de transmisión entre las necesidades del sector y los centros donde se produce la tecnología que las empresas requieren para mejorar el perfil de su producción”, indicó.

“Por todo ello los invito a generar desde aquí, nuevos paradigmas de acción hacia las pymes, renovando el espíritu de las Agencia de Desarrollo Empresarial en su accionar en la generación de nuevas oportunidades para todos aquellos que se atreven a emprender, los que quieren seguir trabajando al frente de una pyme y para los que enfrentan el desafío de nuevos mercados”, dijo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.