Formosa realizó el Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo Empresarial

Dicho encuentro se desarrolló en las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico. Se trató del Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo y la Asamblea de FADeLRA- Federación de Agencias de Desarrollo local de la República Argentina.

El evento, coordinado por la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, dio paso a la presentación del Polo Científico Tecnológico de Formosa a cargo del Ingeniero Julio René Aráoz, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, seguida de un recorrido por las instalaciones con el fin de que los visitantes puedan observar los avances y desarrollos con los que se viene trabajando en cuanto a formación y capacitación, siendo esta la primera experiencia en el país pensada como política pública.

Luego se presentó el Programa Provincial FONTEX a cargo del Subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza.

Seguidamente las Agencias de Desarrollo realizaron sus ponencias en cuanto a las experiencias y resultados de las acciones que de manera articulada vienen desarrollando el sector público – privado, como así también se analizará la importancia de las agencias dentro del modelo de desarrollo del territorio, además que el espacio sirva para acordar trabajos conjuntos entre todas las agencias del país.

Asimismo, se realizó la Primera Asamblea Anual de Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA) que contó con la presencia de Luis Rappaport, Director Nacional de Políticas Regionales, del Ministerio del Interior y entre los temas tratados estuvo el rol de las Agencias de Desarrollo a lo largo del país, con su aplicabilidad en el territorio.

Zanin resaltó la importancia del evento

El Presidente de la Federación Económica y de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, contador Enrique Zanin, al realizar recientemente la apertura del Encuentro Nacional 2018 de Agencias de Desarrollo Empresarial de Formosa, explicó que “era un honor formar parte de la reunión que pone en valor las capacidades, potencialidades, las dificultades y amenazas del sector empresarial, en un ámbito propicio como es nuestra provincia, para analizar, proponer y discutir sobre las formas de mejorar el diseño y aplicación de nuevas estrategias para las pymes regionales”.

Igualmente especificó que “esa es nuestra misión y nuestra función. Estamos insertos y comprometidos con el desarrollo empresarial regional. Estamos interviniendo en la resolución de las restricciones que frenan el desarrollo económico a la vez de proponer y promover nuevas actividades sustentables que traccionen al resto de los sectores a niveles superiores de bienestar que trae aparejado el crecimiento, el desarrollo y el progreso de las comunidades”.

“En este encuentro debemos exigirnos promover del desarrollo económico de nuestras regiones y provincias, porque la generación y distribución de la riqueza en los espacios locales depende estrechamente de las políticas e instituciones específicas como las nuestras, en conjunción con la acción positiva de los estados provinciales, concertemos en términos de fomento económico endógeno, a fin de alcanzar los niveles de eficiencia productiva y competitividad adecuada para insertarnos con posibilidades de éxito en los mercados nacionales e internacionales”, añadió.

“Si bien las políticas regionales son ahora descentralizadas, participativas y dinámicas para el desarrollo local, el cambio requiere de la reconversión de las actividades tradicionales, la internacionalización, la infraestructura económica y social, y la fuerte intervención del sistema educativo, junto a las universidades regionales y el desarrollo científico y tecnológico. A ellas se deben sumar las estrategias socio – ambientales, las estructuras urbanas y territoriales, como componentes insoslayables para una reposición estratégica de las regiones”, enumeró.

“Las industrias y las empresas para tener éxito, deben basar sus estrategias en la innovación, la disposición a competir y una realista comprensión de su entorno regional y la forma de mejorarla”, sostuvo.

“No por casualidad estamos hoy aquí en este Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, porque es desde aquí donde se pueden suplir las carencias tecnológicas de las pymes de la Provincia y la región. Es aquí donde se producirá la interface entre tecnología y empresas y de correa de transmisión entre las necesidades del sector y los centros donde se produce la tecnología que las empresas requieren para mejorar el perfil de su producción”, indicó.

“Por todo ello los invito a generar desde aquí, nuevos paradigmas de acción hacia las pymes, renovando el espíritu de las Agencia de Desarrollo Empresarial en su accionar en la generación de nuevas oportunidades para todos aquellos que se atreven a emprender, los que quieren seguir trabajando al frente de una pyme y para los que enfrentan el desafío de nuevos mercados”, dijo.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)