Flybondi comenzará a operar en Posadas a partir del mes de mayo

La empresa low cost buscará ampliar su recorrido de vuelo. En cabotaje, sumará rutas desde El Palomar a Posadas y Bahía Blanca en mayo, a Salta en junio y Santiago del Estero en julio, además de Iguazú.

Además ampliará de entre 2 a 5 frecuencias por semana desde Córdoba a Bariloche y a Iguazú y desde El Palomar a Bariloche.

La empresa aérea low cost Flybondi planea pedir próximamente más de 200 nuevas rutas a la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), con el objetivo de sumar sobre todo rutas de cabotaje entre ciudades del interior del país, además de internacionales.

El CEO de la empresa Julian Cook dijo “Vamos a hacer un pedido importante a la ANAC de rutas en las próximas semanas, más de 200 nuevas. Tenemos 85 autorizadas, entre cabotaje e internacionales. Muchas rutas del interior funcionan muy bien, como Córdoba/Bariloche o Córdoba/Iguazú. Por eso, creemos que hay potencial para rutas de cabotaje sin pasar por Buenos Aires, hay poca oferta y el resultado es muy positivo”

Hasta hoy, Flybondi opera 12 rutas domésticas. En el primer trimestre, transportó 100.000 pasajeros, el 20% de ellos “volaron por primera vez en su vida”, según destacó el CEO.

Con respecto a los vuelos internacionales comentó “Comenzaríamos en septiembre u octubre, estamos haciendo los trámites en Chile, Paraguay y Uruguay para obtener los permisos, para volar desde El Palomar a Santiago, Asunción, Montevideo y Punta del Este; y desde Mendoza, Córdoba, Salta e Iguazú, a Santiago”.

Flybondi opera hoy con tres aviones y prevé sumar el cuarto en dos semanas y el quinto, a fines de mayo. “Nuestra plan es cerrar el año con 10 aeronaves. En junio, cuatro tendrán base en El Palomar y uno en Córdoba”, explicó.

Al ser consultado por las tarifas, Cook comentó que la banda mínima no le permite bajar más el valor, como sería ideal para el modelo low cost. “Es un problema tener la banda mínima; tenemos que incluir una valija en la tarifa, por un tema de competencia no podemos cobrarla aparte. Lo ideal sería vender de 50% a 60% de asientos hasta un 50% por debajo de la banda mínima para la compra anticipada y el resto por encima. Pero no podemos hacerlo”.

Flybondi cerró el trimestre con 66% de ocupación en sus aviones. “No fue mayor por varios motivos; tuvimos temas operacionales importantes en marzo, con demoras por tener que salir de Aeroparque y cancelar vuelos, eso nos impactó mucho. Pero desde que se quitó el límite a los vuelos en El Palomar, estamos casi con un 80% de puntualidad”, destacó.

Aseguró, además, que ya reintegraron el 100% del importe a pasajeros de los vuelos cancelados a Jujuy y Corrientes por las limitaciones judiciales. “Hace una semana que estamos al día con todos”, aseguró.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.