Finanzas descentralizadas para mujeres con libertad financiera

La inclusión financiera sigue siendo un desafío mundial, especialmente para las mujeres, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios financieros y gestionar sus ingresos. Las criptomonedas, como medio de intercambio, ofrecen una oportunidad para mejorar este acceso y promover la independencia económica femenina.

Las fintech y las criptomonedas continúan siendo industrias donde la participación femenina aún es baja, tal como lo revela un informe interno llevado a cabo por la billetera digital Vibrant, según el cual el 38.5% de sus usuarios son mujeres. 

En ese sentido, Isabel Quintero, gerente de Marketing de Contenido de Vibrant,  explicó que desde la compañía, integrada mayormente por mujeres, se trabaja arduamente por optimizar la inclusión, buscando implementar una billetera intuitiva que permita comenzar a operar en simples pasos: “Cuando desarrollamos Vibrant pensamos en todas aquellas personas que se encuentran excluidas del sistema bancario tradicional para que, a través de nuestra billetera, puedan gestionar sus finanzas de una manera simple y segura”.

Para aquellos usuarios que desean proteger su salario de la inflación, herramientas como Vibrant, una billetera digital que funciona con USDC, el dólar digital líder que mantiene paridad con el dólar estadounidense, surgen como una oportunidad. También ofrecen recompensas del 10% anual por cada USDC, con un máximo de USDC 10.000* (exclusivo para usuarios de Argentina).

Magdiela Rivas, Directora de Partnerships en la firma Notabene, es una firme creyente y promotora de las criptomonedas como medio para la inclusión financiera en países en desarrollo. Su primera participación en este mundo fue a partir del caso de uso de las transferencias: “Como mujer migrante mexicana en Estados Unidos las criptomonedas fueron mi herramienta para enviar y recibir dinero rápido y sin restricciones. Llevar esa libertad a más personas fue mi principal motivación para trabajar en la industria”, indicó.

Por su parte, Jimena Vallone, directora Ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina, detalla cómo cualquier mujer -sin importar su condición- puede acceder a las stablecoins  o monedas estables como el USDC para ayudar a protegerse de la inflación y las crisis económicas del país: “Poder operar en finanzas descentralizadas te devuelve libertad económica, lo cual conlleva mucha responsabilidad, pero esa libertad en una historia donde las mujeres siempre dependieran económicamente de otros permite que no necesitemos un intermediario y que podamos operar con total independencia, empoderando a sus usuarios sean del género que sean. Además, no te piden historial crediticio ni requieren de intermediarios, facilitando las finanzas de las personas ", concluye.

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de gestionar mis finanzas digitales?
Ser organizado. Una gestión activa y responsable de las claves y contraseñas personales es crucial para evitar pérdidas. Además, es importante utilizar medidas de ciberseguridad adecuadas, para mantenerse protegido.

Mantenerse informado. El mercado de las criptomonedas es dinámico y está en constante cambio. Es crucial estar al tanto de las actualizaciones y eventos importantes que puedan afectar el precio y la adopción de las criptomonedas.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.