Esteros Azules, una empresa correntina que vende arándanos al exterior

El equipo del programa Sello Correntino, junto al director de Planificación y Coordinación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Javier Silva, recorrió el emprendimiento ubicado en Tabay. La fruta se comercializa a Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y la Unión Europea.

Esteros Azules es una empresa que se radicó en 2011 en Tabay, en la Micro Región del Humedal, corredor del oeste de los Esteros del Iberá, buscando una tierra apta en la cual desarrollar su producción. Actualmente cuenta con 20 hectáreas en las que se producen cinco variedades de arándanos (emerald, jewel, primadonna, sapphire y snowchaser).

Desde el equipo de Hecho en Corrientes ponderaron el esfuerzo que realiza la empresa, apostando al desarrollo económico y social de la comunidad, a través de la generación de fuentes de trabajo para los correntinos. En lo que va de 2018, la empresa emplea a más de 350 personas en toda la cadena de producción, desde la cosecha, pasando por el  empaque hasta su despacho para ser comercializada.

Los arándanos de Esteros Azules se producen exclusivamente para exportación cumpliendo altos estándares de calidad, requisitos excluyentes para sus principales destinos: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y la Unión Europea.  Un porcentaje pequeño se destina al mercado local mediante la venta directa al consumidor final.

La empresa apuesta a la modernización y al crecimiento continuo, por eso actualmente trabajan en convenios con empresas del rubro de alimentos, buscando expandirse hacia otros segmentos de mercado.

Hecho en Corrientes

Lia Bravo, administradora de Esteros Azules, destacó el acompañamiento del programa Sello Correntino a la empresa. “Ser parte de Hecho en Corrientes nos brindó una posibilidad enorme en materia de gestión, además de la disponibilidad permanente del equipo para atender nuestras demandas en distintos temas, como capacitaciones, diseño gráfico y comunicación”, expresó.

Asimismo remarcó que es fundamental el apoyo del programa Sello Correntino en materia de apertura de canales y la participación en rondas de negocios orque permite a las empresas generar contactos con supermercadistas, comerciantes y distribuidores del rubro, para entablar futuros acuerdos comerciales.

El programa Sello Correntino trabaja para identificar, distinguir y potenciar a las industrias correntinas, como Esteros Azules, que generan trabajo genuino para los correntinos, promoviendo el desarrollo de la economía local y apostando a que los productos que llevan la marca Hecho en Corrientes se conozcan en todo el mundo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.