Este martes quedaría habilitada la pista del aeropuerto de Iguazú

La llegada del ministro de Transporte de la Nación marcará el regreso de las operaciones de los vuelos en la ciudad de las Cataratas. El resto de las obras, en tanto, continuarán durante los próximos 18 meses.

Con la visita del ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, este martes 15 de mayo quedaría formalmente habilitada la pista del aeropuerto de Iguazú.

La reinauguración marcaría el retorno de las operaciones de los vuelos en el aeropuerto, mientras continuarán con el resto de las obras, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses.

Según publicó el portal El Independiente Iguazú, ayer se realizó una reunión en la que se decidió que la operatoria sería la misma que se aplicó desde el principio de las obras, con cabecera desplazada y 1.950 metros de pista, más cinco posiciones de estacionamiento (la pista en sus medidas normales tiene 3.300 metros de extensión y 50 metros de ancho, lo que la convierte en una de las más largas del país).

En principio ya está todo prácticamente organizado,  incluidos los sectores de uso público, área de check-in, locales comerciales, baños y bar, aunque aún resta conocer el veredicto de los inspectores de la ANAC. También se indicó que por el momento habría solo una puerta habilitada para arribos y embarques.

Los containers van a estar funcionando, pero como oficinas operativas, nada más. La atención a los pasajeros va a ser como siempre, excepto por los espacios reducidos que se van a habilitar.

“Las obras de remodelación del aeropuerto de Iguazú avanzan según los plazos establecidos. No se puede hablar de finalizar la construcción, porque el plazo de obra final es de dos años, ya que se trata de una obra muy grande. Lo que hay que destacar y aclarar es que el aeropuerto está cerrado por los trabajos que se están haciendo en la pista, por eso no pueden aterrizar los aviones; pero una vez que terminen los trabajos de repavimentación y bacheo en la pista los vuelos van a volver a operar en Iguazú”. La información fue proporcionada por una alta fuente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la sociedad del estado que funciona en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación y que surgió como necesidad de completar el traspaso de los Servicios Nacionales Aeropuertuarios de la Argentina al ámbito civil.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)