Eseica NEA, la empresa correntina que duplicó su producción durante la pandemia (la principal proveedora de la industria de la construcción en el NEA)

La empresa Eseica NEA consiguió adaptarse para seguir produciendo pese a las restricciones que supuso la pandemia mundial de COVID-19. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias vigentes, la empresa logró duplicar su producción y sigue proveyendo a todo el nordeste argentino llevando en sus productos la marca Hecho en Corrientes.

Con más de 40 años de trayectoria en la industria de la construcción, es la principal elaboradora de perfiles de aluminio tratados para la industria de la construcción en esta parte del país. Actualmente produce 150 toneladas de perfiles pintados y alrededor de 25 toneladas de anodizados, lo que representa casi el doble de lo que producía en marzo de este año.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, resaltó la relevancia que cobra para los emprendedores que forman parte del programa, la incorporación de una empresa de esta envergadura. “Nos resulta de mucha alegría que Eseica NEA haya elegido participar de la gran familia del Sello Correntino. Creemos que es una de las mejores maneras de capacitar, viendo qué es lo bueno que se está haciendo en la provincia y cómo podemos replicarlo”. señaló. 


Por su parte, Nicolás Fagnani, socio de la firma, se refirió a los beneficios de llevar la marca Hecho en Corrientes. “Se define en una sola palabra: orgullo. Sentimos un orgullo muy grande por la provincia, nos da ganas de seguir, de levantarnos todos los días y venir y crecer. Estamos en eso, tratar todos los días de poner lo mejor de nosotros”, destacó.

El ingeniero Enzo Facundo Castro, encargado de producción de la planta, comentó que lo que hacen “no es algo tan común en la zona. Es un orgullo como profesional”, destacó. “Uno en la facultad da todos estos temas y por ahí piensa que se tiene que ir muy lejos a buscar para poder ver, conocer y poner en marcha lo que estudió, y que haya este tipo de industrias y que aparezcan también muchas más del tipo tecnológicas en el Nordeste es un orgullo”, expresó Castro.

La fábrica de Eseica NEA realiza el tratamiento de perfiles de aluminio usados en la construcción de barandas, mamparas, ventanas, puertas, entre otros. Tiene una superficie de 10.000m2 cubiertos y emplea unos 45 trabajadores, además de otros 45 en la parte comercial. Con sucursales en Formosa, Resistencia, Sáenz Peña y Posadas, es la principal proveedora de este tipo de materiales además de otros usados para la construcción en seco en todo el nordeste. Cuenta además con clientes en Tucumán, norte de Santa Fe y Entre Ríos, y tienen planes de seguir expandiéndose.

En un contexto de crisis económica generada por la pandemia COVID-19, Eseica NEA ha sabido reinventarse para continuar produciendo. Al respecto, Fagnani explicó: “Estamos haciendo las oficinas nuevas porque realmente nos quedaron chicas las oficinas que teníamos”. 


“La pandemia, lo que nos hace es reinventarnos en algunas cosas, también nos hace pensar cómo seguir todos los días, porque hay días que no tenemos mercadería porque no llega, porque no hay logística o Buenos Aires con las fábricas cerradas nos manda menos material del que necesitamos, entonces hay que buscar la forma de seguir, pero estamos trabajando y tratando de dar cada día lo mejor”, comentó Fagnani.

En esta misma línea, Schiavi destacó el esfuerzo de la Provincia por reactivar la economía manteniendo los máximos cuidados sanitarios. 

“Esperamos seguir trabajando con ellos, articulando con el sector privado, y creemos que el Sello Correntino es un programa que sirve para eso”, enfatizó Schiavi.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.