Es por acá: otro bosque más fue salvado en Misiones (de la mano del Banco de Bosques)

Se trata de la cuarta vez que lo hacen en esta provincia. Cientos de micro donantes ponen dinero en una cuenta que, mes a mes, acumula los fondos necesarios para comprar propiedades con bosque nativo en estado crítico y luego a través del Banco de Bosques se salvan a perpetuidad y de manera legalmente vinculante.

 

Araucarias 2 a partir de ahora va a figurar en el sitio web bancodebosques.org con el 100% salvado. Junto con Caa Pora, Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 se alarga la lista de bosques salvados.

En este caso se trata de chacras estratégicamente ubicadas sobre el límite con Brasil y contiguas a la Reserva Natural Estricta San Antonio (Decreto n.º 2149/1990), área gestionada desde 1990 por la Administración de Parques Nacionales. Su categoría de “Estricta” obedece a que se trata de un sector de la selva misionera (o bosque atlántico como se denomina técnicamente a este ecosistema) que contiene la presencia en estado totalmente natural de la especie araucaria (Araucaria angustifolia) de poquísima abundancia en la ya mayormente devastada selva misionera. 

“Lo novedoso en este caso es que no se trata de una donación de tierras con tan solo el traspaso del dominio a Parques, sino que acá estamos restaurando las chacras antes de donarlas. El trabajo es costoso en tiempo y recursos, pero sumamente gratificante dado que la selva responde favorablemente a las acciones de restauración”, comentó Dante D´Ambrosio, de Banco de Bosques.

Las propiedades, si bien pequeñas en extensión, están estratégicamente ubicadas sobre el río “San Antonio” (límite con Brasil) y el Arroyo “Pesado” y cuentan con acceso propio. Esto le da a Parques Nacionales un acceso propio a la propia Reserva Estricta San Antonio que es clave para el control de furtivos, robo de madera y contrabando. Así mismo, la categoría a ser asignada a las ampliaciones donadas será la de Reserva Natural Silvestre con el objeto de que allí puedan realizarse acciones de educación ambiental y uso público por parte de la comunidad y visitantes en general.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.