Entre Ríos fue sede del Consejo Federal Agropecuario Región Nea

Paraná fue la anfitriona para recibir a cuatro provincias de la región del Noreste Argentino, en lo que fue la reunión regional del Consejo Federal Agropecuario.

Con el objetivo puesto en la producción sostenible, los representantes de Misiones, Corrientes, Formosa y Entre Ríos analizaron las políticas de Buenas Prácticas Agrícolas e intercambiaron información relativa al estado actual de cada una de las cadenas priorizadas localmente.

La jornada contó con la presencia de representantes de las carteras agroindustriales y de organismos descentralizados, Senasa; directores nacionales y representantes del Ministerio de Agroindustria de la Nación, y directores y demás funcionarios de Producción.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Secretario de Producción, Álvaro Gabás, quien expresó: “Estamos muy satisfechos de ser anfitriones del Consejo Federal Agropecuario, que es la entidad que nuclea en este caso al noreste argentino para diseñar y deliberar, siendo el ámbito propicio por naturaleza, democrático, donde se planean las políticas públicas en materia agropecuaria. Justamente, Entre Ríos es una provincia con una producción primaria realmente importante”. A su vez, destacó que “es muy importante poner en valor justamente estas cadenas y diseñar las políticas para incrementar la capacidad productiva en el ámbito primario”.

“Lógicamente, el impacto del mercado financiero va a tener una implicancia en la economía real y el sector productivo, por lo que hay que estar alerta, buscando los mecanismos y herramientas para darle previsibilidad al sector y justamente trabajarlo articuladamente con las provincias que conforman el Consejo junto al Gobierno Nacional” finalizó Gabás.

En tanto el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Guillermo Bernaudo, mencionó que “en esta oportunidad la agenda estará centrada en el desarrollo de la producción de manera sostenible, que abarque la mirada productiva considerando la sostenibilidad ambiental”, por lo que resaltó la creación de la Dirección Nacional de Producción Sostenible, que actualmente integra la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En este sentido, se trató la resolución conjunta de los Ministerios de Agroindustria y Ambiente y Desarrollo Sustentable respecto a las Buenas Prácticas Agrícolas referidas a aplicación de productos fitosanitarios, y se dio prioridad a la identificación de autoridades provinciales para la aplicación de la Ley de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

Desarrollo de la jornada

Los asistentes compartieron información relativa al estado de situación de cada una de las cadenas priorizadas por la región (Cítricos, Actualización de la Agenda Ganadera Nacional, Hortalizas, Arroz, Apicultura, y Cultivos Extensivos); se realizó una presentación sobre la industria forestal en la región, a partir de la cual los ministros intercambiaron opiniones y experiencias; se realizó una presentación sobre Buenas Prácticas en frutihorticultura, además de precisarse el trabajo que se realizará, y los puntos focales provinciales designados para el Censo Agropecuario 2018.

Del encuentro participaron el secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás, el Coordinador del Consejo Federal de Inversiones, Guillermo Gorskin; el ministro de Agro y Producción de Misiones, José Luis Garay; de Producción de Corrientes, Jorge Vara; y el subsecretario de Producción Sustentable de Formosa, Osvaldo García; además de funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.