Entre Ríos fortalece lazos comerciales con China para aumentar las exportaciones

Con la intención de realizar alianzas estratégicas comerciales de los productores entrerrianos en China, se presentó en Paraná la Exposición Internacional de Importaciones de Shanghai. Empresarios destacaron la oportunidad de aumentar el comercio internacional.

En el marco de la visita a Entre Ríos del consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China, Zhai Chengyu, el senador Aldo Ballestena en nombre del gobernador Gustavo Bordet, encabezó una reunión de intercambio con empresarios entrerrianos, organizada por el gobierno provincial.

Durante el encuentro se presentó la primera edición de China Internacional Import Expo a realizarse en noviembre próximo en Shanghai.

El senador Ballestena dio la bienvenida a los presentes en nombre del gobernador Gustavo Bordet y agradeció al consejero de la República Popular China "haber elegido Entre Ríos. Nosotros tenemos un potencial que no tiene techo y que es toda la parte agropecuaria, manufactura y creo que esta es una oportunidad histórica que tienen todos los empresarios tener esta posibilidad de dialogar mano a mano con el consejero y, de esta manera, las empresas fortalecerse en esta Feria que se realiza en China en noviembre próximo".

Destacó la convocatoria de los empresarios y la importancia de aumentar el comercio internacional de la producción entrerriana, "con una mano de obra muy calificada, con raíces muy profundas", resaltó. "Esta es la oportunidad de mostrarle al mundo qué producimos en materia prima y manufacturas", agregó.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Internacionales del gobierno de Entre Ríos, Sergio Reggi, contó que el encuentro fue organizado por el gobernador Gustavo Bordet que no pudo asistir porque se encuentra en la misión comercial en Tailandia y Vietnam. El objetivo es "fortalecer los lazos con el gobierno de China para que nuestras empresas y productos entrerrianos puedan ser exportados".

Mencionó que China organiza la Exposición Internacional de Importaciones donde productos de todo el país estarán exponiéndose en esa muestra.

Dijo que en el encuentro con empresarios el consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China explicó de qué se trata esa Exposición para que las empresas entrerrianas puedan participar y estar exponiendo sus productos en Shanghai (China).

Ampliar lazos comerciales con Entre Ríos

El consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Zhai Chengyu, sostuvo que "esta provincia es muy importante en producción agropecuaria, por lo cual, a través de la presentación de la exposición, más empresas de esta provincia podrán mandar su exportación a China".

Y agregó: “La Exposición Internacional de Importaciones es la única feria existente en el mundo que se dirige directamente a fabricantes exportadores extranjeros. Entonces las empresas chinas asisten a esta expo sólo como compradores. Queremos, a través de esta expo, aumentar nuestra importación. Como ustedes saben, China es la segunda potencia económica mundial y queremos aumentar nuestra importación y abrirnos aún más al mundo para un desarrollo económico conjunto".

A su turno, el subsecretario de Industria de Entre Ríos, Pablo Romero, explicó que China es "el principal socio comercial de Entre Ríos y tiene una participación del 30 por ciento de las exportaciones que realiza la provincia, y los sectores son variados".

"Los sectores que existen y se están exportando, como el apícola, avícola y agrícola, es el potencial que tenemos de crecimiento no sólo económico sino demográfico. Es una oportunidad también para la provincia instalar sus alimentos, en primer lugar, y otros productos alternativos que también se están trabajando en eso", concluyó Romero.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.