Entre Ríos celebra la Semana Internacional del Emprendedor por primera vez

Con múltiples actividades y la participación de emprendedores, profesionales e instituciones públicas y privadas de distintos puntos del territorio, Entre Ríos celebra por primera vez la semana internacional del emprendedor. Será del 13 al 17 de noviembre y desde la provincia se estableció como lema “Crecimiento y consolidación del ecosistema provincial”.

En el marco de la Semana organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, se realizarán distintas actividades vinculadas a la promoción, consolidación y crecimiento del emprendedorismo en la Provincia.

Los días lunes 13 y martes 14 se realizará una Hackaton en el espacio del Club de Emprendedores de Paraná, ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas.

Trabajo Interdisciplinario

El Club de Emprendedores será sede del Hackatoner, un evento colaborativo destinado a estudiantes universitarios, profesionales y emprendedores en general, en el cual los mismos conforman grupos de trabajo interdisciplinarios para abordar problemas concretos, creando prototipos, programando y trabajando en equipos interdisciplinarios apoyados por una red de mentores y talleres.

Los problemas son planteados tanto por empresas privadas de la provincia como por instituciones públicas, y se premian la innovación y creatividad, el trabajo en equipo, el aprendizaje.

Encuentro Binacional del Ecosistema Emprendedor

Se trata de un encuentro organizado en conjunto por instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor tanto de la provincia de Entre Ríos como de Uruguay.

La primera jornada, correspondiente al miércoles 15, tendrá lugar en Salto, Uruguay. La misma está dirigida a emprendedores de ambos países, contando con conferencias y espacios de formación, paneles de presentación de experiencias y casos exitosos, presentaciones de cada emprendedor y formación de redes de contacto e intercambio, con especial atención a la promoción de redes comerciales.

La segunda jornada, del jueves 16, se realizará por su parte en la ciudad de Concordia, y apunta al intercambio entre instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor de ambos países. La jornada tiene por nombre “Ecosistemas emprendedores: consolidación, crecimiento y articulación regional”, y está prevista la participación de más de 40 instituciones de ambos países que intercambiarán experiencias, políticas públicas y marcos de desarrollo y promoción de la temática a nivel local, provincial y regional.

Capacitaciones en toda la provincia

Los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17, por su parte, se realizarán capacitaciones en distintos puntos de la Provincia. El 15 tendrá lugar un encuentro en Gualeguay; el 16 en la ciudad de Paraná y el 17 en Villa Elisa. Las jornadas tienen por destinatarios a jóvenes emprendedores, empresarios y comerciantes, estudiantes de los últimos años de Escuelas Técnicas y público en general, y son organizados con el apoyo de instituciones públicas y privadas de cada localidad.

Finalmente, el día viernes 17 tendrá lugar la inauguración de un Espacio de Encuentro Emprendedor, ubicado en Avenida Laurencena y Gregoria Matorras de San Martín (Costanera de Paraná). En el marco de la inauguración del Espacio se realizará una muestra de proyectos financiados desde Jóvenes Emprendedores, se brindará información sobre los programas disponibles en la materia y se realizarán distintas actividades culturales. El mismo se plantea como un punto de reunión, exposición y trabajo para los emprendedores entrerrianos, con énfasis en la innovación, la creatividad, la transferencia tecnológica y la posibilidad de mostrar a la sociedad su trabajo y esfuerzo.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.