Entre Ríos: Articula políticas a través de la Mesa de la Cadena Citrícola para el sostenimiento del empleo

La formalización laboral, tributaria y sanitaria de protección contra el HLB, los costos internos, la apertura de mercados y la infraestructura fueron los ejes del encuentro en la Secretaría de Agroindustria de la Nación en Buenos Aires.

“Celebro que se puedan articular políticas públicas comunes para encontrar un camino de desarrollo y de sostenimiento de empleo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al participar con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en la Mesa Nacional de Competitividad de la Cadena Citrícola.

“Trabajamos permanentemente con las organizaciones federativas, tanto con la Cámara de Exportadores de Citrus como con la Federación Entrerriana de Citrus, para poder abordar temas que en algunos casos son más complejos y en otros requieren solución inmediata”, dijo el mandatario entrerriano. “Y el hecho de poder estar trabajando juntos es la clave para poder encontrar el desarrollo que necesitamos en la provincia en materia de cítricos dulces, que es algo que tradicionalmente se ha generado y desarrollado y que sigue dando tantas fuentes de empleo a tantas familias”, aseguró.

“La provincia está participando de la mesa citrícola, articulando políticas públicas entre nación, provincia y municipios porque es necesario generar las condiciones para que puedan desarrollarse nuestras cadenas de valor”, indicó el mandatario al concluir la reunión.

“La citricultura tiene una importancia determinante en nuestra zona, por lo que genera en valor agregado y en mano de obra. Son muchos puestos de trabajo y muchas familias que viven tanto de la cosecha como del empaque y que la citricultura tenga la posibilidad de trabajar en su estructura de costo, en sus reducciones y su competitividad, y que se puedan allanar los caminos para poder llegar a distintos mercados del mundo es un atarea que tenemos que trabajarla desde el conjunto”, dijo Bordet. “Por eso celebro que a través de esta Mesa Nacional de Competitividad Citrícola se puedan abordar estos temas y articular políticas públicas comunes para encontrar un camino de desarrollo y de sostenimiento de empleo”, completó al respecto.

Por lo demás, el mandatario destacó la importancia de haber habilitado el puerto de Concepción del Uruguay para operar con contenedores. Y remarcó la oportunidad de generar el desarrollo portuario, considerando que también está operativo el puerto Ibicuy y en 2019 tendrá capacidad para trabajar con contenedores.

“El NEA representa una gran oportunidad para trabajar en la reducción de la estructura de costo de la cadena citrícola”, concluyó.

Convenios

Durante el encuentro se firmaron dos convenios: entre el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondaer) y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), por fondos para el HLB, y entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Afinoa por una línea de trabajo entre el sector público y privado.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.