Entre Ríos: Articula políticas a través de la Mesa de la Cadena Citrícola para el sostenimiento del empleo

La formalización laboral, tributaria y sanitaria de protección contra el HLB, los costos internos, la apertura de mercados y la infraestructura fueron los ejes del encuentro en la Secretaría de Agroindustria de la Nación en Buenos Aires.

“Celebro que se puedan articular políticas públicas comunes para encontrar un camino de desarrollo y de sostenimiento de empleo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al participar con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en la Mesa Nacional de Competitividad de la Cadena Citrícola.

“Trabajamos permanentemente con las organizaciones federativas, tanto con la Cámara de Exportadores de Citrus como con la Federación Entrerriana de Citrus, para poder abordar temas que en algunos casos son más complejos y en otros requieren solución inmediata”, dijo el mandatario entrerriano. “Y el hecho de poder estar trabajando juntos es la clave para poder encontrar el desarrollo que necesitamos en la provincia en materia de cítricos dulces, que es algo que tradicionalmente se ha generado y desarrollado y que sigue dando tantas fuentes de empleo a tantas familias”, aseguró.

“La provincia está participando de la mesa citrícola, articulando políticas públicas entre nación, provincia y municipios porque es necesario generar las condiciones para que puedan desarrollarse nuestras cadenas de valor”, indicó el mandatario al concluir la reunión.

“La citricultura tiene una importancia determinante en nuestra zona, por lo que genera en valor agregado y en mano de obra. Son muchos puestos de trabajo y muchas familias que viven tanto de la cosecha como del empaque y que la citricultura tenga la posibilidad de trabajar en su estructura de costo, en sus reducciones y su competitividad, y que se puedan allanar los caminos para poder llegar a distintos mercados del mundo es un atarea que tenemos que trabajarla desde el conjunto”, dijo Bordet. “Por eso celebro que a través de esta Mesa Nacional de Competitividad Citrícola se puedan abordar estos temas y articular políticas públicas comunes para encontrar un camino de desarrollo y de sostenimiento de empleo”, completó al respecto.

Por lo demás, el mandatario destacó la importancia de haber habilitado el puerto de Concepción del Uruguay para operar con contenedores. Y remarcó la oportunidad de generar el desarrollo portuario, considerando que también está operativo el puerto Ibicuy y en 2019 tendrá capacidad para trabajar con contenedores.

“El NEA representa una gran oportunidad para trabajar en la reducción de la estructura de costo de la cadena citrícola”, concluyó.

Convenios

Durante el encuentro se firmaron dos convenios: entre el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondaer) y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), por fondos para el HLB, y entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Afinoa por una línea de trabajo entre el sector público y privado.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.