En el día del trabajador, Peppo inauguró una empresa en Barranqueras y firmó un convenio de promoción industrial

Se trata de Tecnohogar S:R:L, que es una empresa especializada en la construcción industrializada de viviendas y creará 15 nuevos puestos de trabajo.

El gobernador Domingo Peppo encabezó en Barranqueras la inauguración de la empresa Tecnohogar SRL y firmó un convenio de promoción industrial junto al Ministerio de Industria, Comercio y Servicios. El mandatario indicó que Pese a las adversidades del contexto nacional, el empleo privado en Chaco creció entre otras cosas gracias a las políticas de promoción a la industria y a las PyMes.

“En lo que va de nuestra gestión son 550 Pymes y micropymes sostenidas con créditos, en más de 44 localidades, se desarrollaron más de 300 programas de empleo y capacitaciones, innovación de nuestras cadenas de valor, Veta Noble, Chacú y Parques industriales, entre otras cosas”, recordó.

El gobernador detalló que la Provincia del Chaco acompaña el desarrollo de esta empresa con el otorgamiento de un predio en el Parque Industrial de administración provincial, en la localidad Barranqueras, a través de su régimen de promoción industrial.

Recordemos que este régimen de promoción industrial está vigente para proyectos industriales nuevos o ampliaciones. Al mismo se accede a través de una presentación y posterior evaluación por parte de organismos del estado provincial, y cuenta con beneficios de reintegros en certificados fiscales a un porcentaje de la inversión, costos promocionales en energía y agua por un tiempo determinado.

Tecnohogar Viviendas es una empresa especializada en la construcción industrializada de viviendas, combinando buenas costumbres constructivas, diseño de vanguardia, funcionalidad y confort. La misma cuenta con más de 20 años de trayectoria en el rubro, habiendo llegado a más de 25.000 usuarios. La misma comenzará a funcionar en el Parque Industrial de Barranqueras con 15 operarios y una inversión en activos fijos, realizada por la firma de $2.100.000.

400 puestos nuevos de trabajo a partir de este parque industrial

El ministro de Industria Gustavo Ferrer sostuvo que para el Gobierno esto es un eslabón más de un trabajo que se intenta consolidar todos los días. “Este es un parque industrial que se inauguró en el 2012 y aspiramos que cuando esté totalmente ocupado vamos a tener 23 empresas que van a aportar más de 400 puestos de trabajos en Barranqueras”, contó.

Asimismo recordó que tanto lo que fue la gestión de Capitanich como lo que es la de Peppo, el Estado fue un actor protagonista y permitió que a la fecha en el circuito metropolitano alrededor del Gran Resistencia se cuente con parques industriales con más de 100 empresas. “Hay que recordar que si bien se vive a nivel nacional desde estos dos últimos años una situación muy difícil, gracias al acompañamiento y al esfuerzo que hizo el gobernador, no solo no se cierran empresas, sino que seguimos trabajando para crear nuevos puestos de trabajo”, agregó.

Agradecimiento al Estado

El titular de la firma, Osvaldo Fernández, agradeció el acompañamiento del gobierno y sostuvo que la idea de la empresa es quedarse para siempre en la provincia y seguir creciendo y creando nuevos puestos de trabajo. “Tuvimos una gran respuesta cuando nos acercamos y presentamos nuestro proyecto, por lo que estaremos siempre muy agradecidos ya que nuestra tarea no es fácil porque lo que hacemos es casas con las manos y tenemos que entregar hasta 20 mil por año”, explicó.

Estuvieron presentes junto al gobernador Domingo Peppo, el ministro de Industria Gustavo Ferrer, el ministro de Gobierno Martín Nievas, la secretaria de Empleo Natalia Mustillo y los subsecretarios de Seguridad Daniel Chorvat, de Economía Social Katia Blanc y autoridades provinciales y locales.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)