Empresas de energía retrotraen el VAD: Misiones elimina aumentos tarifarios, Formosa no

La decisión se adoptó priorizando el aspecto social y con la intención de reducir al mínimo posible el alto impacto que generó en los hogares misioneros el último incremento tarifario.

La tarifa eléctrica que paga el usuario final se compone básicamente de tres ítems: precio de la energía al por mayor (que lo establece el Gobierno nacional), Valor Agregado de Distribución (VAD) y los impuestos.

El único de esos tres componentes de la tarifa eléctrica que se define el Misiones es el VAD, que contempla los costos de transformación, distribución, de la energía; mantenimiento de las líneas y administración empresa. Es decir todos los costos que debe afrontar EMSA para funcionar.

El aumento se diciembre se debió en mayor medida a un incremento en el costo de la energía al por mayor que fue dispuesto por Nación, que fue acompañado por una suba del VAD dispuesta por la prestataria provincial.

Ahora el Gobernador instruyó a la empresa que retrotraiga el VAD a los valores anteriores al aumento de diciembre, que no vuelva a aumentar en febrero, cuando operará una nueva suba en los precios de la energía mayorista y que devuelva a los usuarios la suba del VAD cobrada en diciembre y enero últimos, lo que se ejecutará en cuatro cuotas a partir del mes próximo.

Disconformidad de los formoseños

Los habitantes de la provincia no pueden entender las políticas implementadas por las empresas proveedoras de energía o por los organismos que deberían velar por el usuario.

“En Formosa el Ente Regulador aprueba sin vacilar los pedidos de aumento de Refsa (Recursos y Energia Formosa S.A.). En Formosa el EROSP (Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos) es igual a Refsa, mismo capital constituido. Ahora ¿podría el EROSP contradecir las conducta asumida por Refsa y defender a los usuarios? Esto es una burla para cualquier Formoseño” expresó en un medio de comunicación un vecino molesto.

“El EROSP se constituyó en un parásito burocrático recaudador y para alimentar funcionarios políticos acomodados que no pueden acomodarse por circunstancia o porque no les llegó el tiempo de morder grande en otro lugar. Lo que también deben explicar que un porcentaje de las facturas de servicios 0.5 % o más de ella es para solventar al noble organismo que defenderá al usuario (ja, ja, qué chistoso) y por supuesto con el aporte del mismo defendido/usuario, por lo tanto cuanto más grande la factura más aporte, por lo que se puede deducir el escaso interés de defensa que eso acarrea” fue otro de los comentarios escritos en medios digitales referentes de la provincia que compartían la noticia

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.