Empresarios y funcionarios del Chaco son investigados por supuesta evasión y lavado de activos

En las últimas semanas, se vive un gran revuelo en la Provincia del Chaco, debido a que la Justicia puso en la mira a altos funcionarios y empresarios. La justicia federal ordenó una serie de allanamientos como consecuencia de una denuncia por supuesta evasión y lavado de activos.

Se investigan los movimientos de fondos públicos a través de fideicomisos, herramienta utilizada por el Gobierno para los negocios con proveedores del Estado y a través de la tercerización de diversos servicios mediante empresas privadas.

La jueza federal Zunilda Niremperger dio la orden, y el fiscal Patricio Sabadini tuvo a su cargo coordinar a las fuerzas federales que concretaron una serie de allanamientos, que incluyeron Casa de Gobierno, una guardería de lanchas, Fiduciaria del Norte; la empresa que administra fideicomisos diseñados para diversos sectores: industrial, agrícola, ganadero, inmobiliario, financiero; para pymes, grandes empresas y para el mercado de capitales, Brandon; la empresa de publicidad, la casa del presidente de Ecom; la empresa chaqueña pionera en soluciones tecnológicas para el gobierno y sector privado, entre otros; debido a que se habrían borrado datos de importancia para la causa.

La jueza solicitó a efectivos federales el secuestro de documentaciones que revisa vinculación con  los siguientes personas: Claudia Varela, Héctor Alonso, Ricardo Retamozo, Roberto Lugo, Mónica Yaczuk; y las razones sociales de Real Comercializadora, IBE SA, Horacio Rey, Hugo Orlando Rey, Susana Fernández, Facundo Gil, Brandon SRL, Amplitud SA, GYB, Fundación Bianca, Fundación Volver a Empezar, Fundación MIQUEAS, Fundación SERVIR Y CRECER, Praxton, entre otros.

Como consecuencia de esta situación, el Gobierno dispuso separar de su cargo a los principales involucrados en la causa: el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey, y Roberto Lugo, subsecretario de Comercio y Servicios.

Allanamiento a empresas

Sobre el allanamiento a la empresa Brandon, manifestaron que personal de AFIP y Prefectura notaron que desde un móvil remoto "se estaban borrando documentos de una cuenta de Google Drive".

En cuanto a las sospechas sobre ECOM, Sabadini manifestó: “Creo que habrá que hacer una investigación independiente sobre ECOM, pero deberá hacerlo la Provincia si se trata de un hecho fuera de lo que sea lavado o evasión”. Lo que interesa en este caso es certificar si la maniobra de esta persona - por Leandro Flaschka - fue “contribuir a borrar el dato, la prueba del delito de que compromete al investigado. Eso sí es competencia nuestra porque es encubrimiento de delito federal”.

“Nos avisaron que en la tarde del viernes fueron a borrar información. Fue antes de que se nos informe pero justo estábamos en la vivienda, asique automáticamente secuestramos todos los teléfonos de estas personas e incluso de una mujer que estaba en la casa que trabaja o está afectada a ECOM”. Explicó que tanto Flaschka, como Eiman y Gramajo, están siendo investigados en el marco de la causa por encubrimiento.

Prohíben salir del país

Niremperger, prohibió salir del país a los funcionarios provinciales investigados por la posible comisión de los delitos de evasión impositiva, lavado de activos, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y fraude en perjuicio de la administración pública. Además de Lugo y Rey, se le prohibió la salida del país a la esposa de Rey y exsecretaria del gobernador, Susana Fernández; a su cuñado y ex coordinador general de la Unidad Ejecutora “Chaco Construye”, Ismael Fernández; al propietario de la agencia de publicidad “Brandon”, Facundo Gil; Hugo Orlando Rey; Mónica Viviana Yaczuk, Claudia Soledad Varela, Ricardo Ariel Retamozo y Walter Rolando Retamozo. El plazo de prohibición es por el término de un mes.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.