Empresarios y funcionarios del Chaco son investigados por supuesta evasión y lavado de activos

En las últimas semanas, se vive un gran revuelo en la Provincia del Chaco, debido a que la Justicia puso en la mira a altos funcionarios y empresarios. La justicia federal ordenó una serie de allanamientos como consecuencia de una denuncia por supuesta evasión y lavado de activos.

Se investigan los movimientos de fondos públicos a través de fideicomisos, herramienta utilizada por el Gobierno para los negocios con proveedores del Estado y a través de la tercerización de diversos servicios mediante empresas privadas.

La jueza federal Zunilda Niremperger dio la orden, y el fiscal Patricio Sabadini tuvo a su cargo coordinar a las fuerzas federales que concretaron una serie de allanamientos, que incluyeron Casa de Gobierno, una guardería de lanchas, Fiduciaria del Norte; la empresa que administra fideicomisos diseñados para diversos sectores: industrial, agrícola, ganadero, inmobiliario, financiero; para pymes, grandes empresas y para el mercado de capitales, Brandon; la empresa de publicidad, la casa del presidente de Ecom; la empresa chaqueña pionera en soluciones tecnológicas para el gobierno y sector privado, entre otros; debido a que se habrían borrado datos de importancia para la causa.

La jueza solicitó a efectivos federales el secuestro de documentaciones que revisa vinculación con  los siguientes personas: Claudia Varela, Héctor Alonso, Ricardo Retamozo, Roberto Lugo, Mónica Yaczuk; y las razones sociales de Real Comercializadora, IBE SA, Horacio Rey, Hugo Orlando Rey, Susana Fernández, Facundo Gil, Brandon SRL, Amplitud SA, GYB, Fundación Bianca, Fundación Volver a Empezar, Fundación MIQUEAS, Fundación SERVIR Y CRECER, Praxton, entre otros.

Como consecuencia de esta situación, el Gobierno dispuso separar de su cargo a los principales involucrados en la causa: el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey, y Roberto Lugo, subsecretario de Comercio y Servicios.

Allanamiento a empresas

Sobre el allanamiento a la empresa Brandon, manifestaron que personal de AFIP y Prefectura notaron que desde un móvil remoto "se estaban borrando documentos de una cuenta de Google Drive".

En cuanto a las sospechas sobre ECOM, Sabadini manifestó: “Creo que habrá que hacer una investigación independiente sobre ECOM, pero deberá hacerlo la Provincia si se trata de un hecho fuera de lo que sea lavado o evasión”. Lo que interesa en este caso es certificar si la maniobra de esta persona - por Leandro Flaschka - fue “contribuir a borrar el dato, la prueba del delito de que compromete al investigado. Eso sí es competencia nuestra porque es encubrimiento de delito federal”.

“Nos avisaron que en la tarde del viernes fueron a borrar información. Fue antes de que se nos informe pero justo estábamos en la vivienda, asique automáticamente secuestramos todos los teléfonos de estas personas e incluso de una mujer que estaba en la casa que trabaja o está afectada a ECOM”. Explicó que tanto Flaschka, como Eiman y Gramajo, están siendo investigados en el marco de la causa por encubrimiento.

Prohíben salir del país

Niremperger, prohibió salir del país a los funcionarios provinciales investigados por la posible comisión de los delitos de evasión impositiva, lavado de activos, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y fraude en perjuicio de la administración pública. Además de Lugo y Rey, se le prohibió la salida del país a la esposa de Rey y exsecretaria del gobernador, Susana Fernández; a su cuñado y ex coordinador general de la Unidad Ejecutora “Chaco Construye”, Ismael Fernández; al propietario de la agencia de publicidad “Brandon”, Facundo Gil; Hugo Orlando Rey; Mónica Viviana Yaczuk, Claudia Soledad Varela, Ricardo Ariel Retamozo y Walter Rolando Retamozo. El plazo de prohibición es por el término de un mes.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)