Empresarios transportistas proponen un aumento del boleto urbano en Corrientes

El pedido fue solicitado por la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc) al Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) a fin de reactualizar el precio del viaje, considerando el aumento en el costo de los insumos del servicio.

El mismo pasó a un cuarto intermedio, para hoy a las 8 en el Palacio Municipal, a fin de que cada parte analice la propuesta que prevé un aumento del viaje de $7,98 a $13,98, según trascendió.

Con respecto a los fundamentos de la solicitud y el acompañamiento, el concejal Hugo “Cuqui” Calvano indicó que “hay que atender el sostenimiento empresarial, pero también debemos velar por la función social que cumple este servicio” y agregó que “además se deben definir muchas cuestiones como la repercusión que tiene esta posible suba en el boleto estudiantil. Nosotros estamos empezando un proceso de discusión presupuestaria que va a tener que contemplar esto y obviamente que también hay que considerar que estamos en un período de transición, con todo lo que eso implica”.

En referencia al posible precio del boleto informado por los otros participantes de la reunión, el secretario de Transporte de la Comuna, Gustavo Larrea, indicó que “nosotros habilitamos el análisis que corresponde al artículo 52 de la ordenanza de Transporte que establece que una vez que se produce una variación del 10% y existe un pedido, de una de las partes, estamos obligados a analizar la situación y luego emitir un dictamen”.

Por último, en cuanto a los plazos que podría demandar el cambio tarifario y considerando la finalización de año que incluye el cambio de autoridades municipales, Larrea aseguró que “la nueva gestión es la que en definitiva tendrá que imponer la nueva tarifa y ya está en conocimiento de la situación, por lo que correspondería que haga un análisis final, porque los tiempos no dan para que la actual gestión defina la situación”.

En este sentido, indicó: “Si toma estado parlamentario” esta semana “se debe definir si se aprueba en primera lectura; luego debe realizarse la audiencia pública y finalmente la aprobación en una segunda lectura, con respecto a lo cual ya estaríamos hablando de extraordinaria”, resumió Larrea. Asimismo, aclaró, “la suba del boleto se determina con mayoría simple, doble lectura y audiencia pública”.

Presentes

Participaron del encuentro, el secretario de Transporte de la Comuna, Gustavo Larrea; el subsecretario, Marcelo López Lecube; el asesor legal de la Municipalidad, Pio Sierra; el secretario General (UTA) Unión Tranviarios Automotor, Rubén Suarez; los concejales, Hugo Calvano y Soledad Pérez y representantes de la empresa Ersa y Turismo Miramar.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.