Empresarios santafesinos aseguran poca disponibilidad en cabañas para navidad y año nuevo

Las cabañas ubicadas en el corredor de la Ruta Provincial N° 1, son espacios verdes aptos para realizar actividades recreativas y de descanso. Empresarios del sector, Guillermo Kees Scotta de Cabañas El MolinoDaniel Moretto de Cabañas Don Walter, coincidieron que para las fechas festivas tienen una gran ocupación en sus unidades y calificaron como “muy bueno” el anticipo de lo que será la temporada de verano.

Las cabañas ubicadas en el corredor de la Ruta Provincial N° 1, son espacios verdes aptos para realizar actividades recreativas y de descanso. Empresarios del sector, Guillermo Kees Scotta de Cabañas El MolinoDaniel Moretto de Cabañas Don Walter, coincidieron que para las fechas festivas tienen una gran ocupación en sus unidades y calificaron como “muy bueno” el anticipo de lo que será la temporada de verano.

Todas las unidades están totalmente equipadas y cuentan con todo lo que le permite una mayor relajación y disfrute. Cabañas Don Walter posee 5 unidades habitacionales con dos piscinas amplias. Mientras que El Molino, cuenta con un conjunto de 10 cabañas, cada una con su piscina privada. 

Quienes visiten los complejos podrán disfrutar de su variada flora y fauna. También, se puede embarcar o realizar excursiones en lancha. Los costos por el alquiler de una cabaña oscilan entre los $ 1200 y $ 1500 para 4 personas. 

Felices Fiestas

“Para Navidad hay una reserva elevada de las plazas, mientras que para Año Nuevo el cupo está completo”, aseguró el propietario de Don Walter. Las personas que realizan sus reservas son por lo general familias de Santa Fe y la zona que se reúnen con parientes de otras provincias y aprovechan el aire libre como lugar de encuentro. 

“Por lo general se suele llamar cabaña a cualquier tipo de construcción realizada en ambientes naturales o rurales. Pero en nuestro caso, son cabañas construidas bajo el concepto de arquitectura regional y con materiales naturales”, explicó Kees Scotta.

El complejo El Molino cuenta con cabañas de características arquitectónicas regionales y típicas como lo es el rancho isleño. Cuenta con piscina privada, aire acondicionado y parrillero individual. Además, en el complejo trabajan con energías renovables, por lo que la iluminación es con energía solar y la extracción de agua es con molino de viento. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.