El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, destinará $ 60 millones a 8 locaciones chaqueñas para generar empleo y desarrollar instalaciones turísticas

En el marco del "Programa 50 Destinos", se realizó la firma del convenio entre el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich y el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Orientado a la reactivación del turismo a través de la inversión pública, el financiamiento del programa proviene de un porcentaje de la recaudación del impuesto PAIS. 

Campo del Cielo, Presidencia Roque Sáenz Peña, Miraflores, Paraje la Armonía, Paraje Nueva Población, Fortín Arenales, y los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador, fueron las locaciones beneficiadas en esta etapa del programa. 

Sobre el alcance del convenio, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra, expresó: “replicando la mirada federal que tiene el Gobierno nacional, desde la provincia hemos trabajado en nueve proyectos que implican 14 obras y que tienen impacto en ocho localidades distintas. Hemos priorizado algunos atractivos vinculados al turismo de naturaleza en la provincia del Chaco”.


El programa está orientado a fortalecer el turismo de naturaleza, dotando de instalaciones turísticas y favoreciendo la conexión de atractivos, dentro de un corredor natural que comunica los parques provinciales, nacionales, reservas naturales, como así también las culturas y la identidad chaqueña, protagonistas en todo el territorio provincial.

Las obras e instalaciones turísticas promoverán el desarrollo de la actividad turística en el territorio provincial, como así también el desarrollo de las comunidades locales, en particular en las ocho locaciones beneficiadas en forma directa.  

Los avances en instalaciones tendrán que ver con el pórtico de acceso al Parque Provincial Pigüen N'Onaxá (Campo del Cielo), una plataforma de acampe, una torre observatorio y la mejora de la señalética interpretativa. Se pretende que las obras faciliten la interpretación de las actividades y consoliden la experiencia referida al impacto de meteoritos sucedido en el lugar hace 4.000 años. En tanto, la torre astronómica, permitirá realizar observaciones en diferentes momentos del día, tanto de astros como de los cráteres que se encuentran en el lugar.

Se contará con muelles para actividades náuticas en los Parajes La Armonía y Nueva Población donde se trabajará con emprendedores locales y se buscará que los materiales sean de la zona para así generar empleo y desarrollo local.

Se construirán mangrullos para observación de aves en Miraflores, La Armonía, Fortín Arenales y los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador dotados de energía solar, focalizados en energía renovable pensando en elementos electrónicos, como celulares y cámaras profesionales de quienes visiten el Destino Chaco.

También la señalética turística en el corredor de naturaleza que integran la localidad de Gancedo con el Impenetrable chaqueño, la construcción e instalación de 24 señales de tipo S10 en las rutas provinciales Nº100 y Juana Azurduy, dos muelles para actividades náuticas, cinco mangrullos para observación de aves. 

En cuanto a Presidencia Roque Sáenz Peña, se realizará una obra que la identificará como Ciudad Termal y que pretende consolidarse como una obra identitaria de la segunda ciudad del Chaco.


Con una mirada territorial y regional se trabajará pensando además en la integración con Santiago del Estero y Formosa para generar un corredor de naturaleza que incluya a la provincia desde Campo del Cielo.

“En esta sinergia que se genera entre el Estado generando la inversión pública en el sector y el sector privado como motorizador y dinamizador de las economías locales, consideramos que es fundamental poder jerarquizar los atractivos que tenemos en la provincia con este tipo de inversiones fundamentalmente para consolidar experiencias transformadoras para los turistas que visiten nuestra provincia”, concluyó el funcionario Ybarra.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.