El gobierno tailandés autorizó el ingreso de cítricos entrerrianos

La novedad, de alto impacto en esta cadena de valor en función de los miles de puestos de trabajo que genera, fue confirmada este miércoles por el ministro de Agricultura de Tailandia, Grisada Boonrach, al gobernador Gustavo Bordet, en el marco de la misión comercial de la Región Centro.

La decisión que formalizó el gobierno tailandés en la audiencia de la que también participaron los gobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti, y la embajadora argentina en Tailandia, Alicia Sonschein, le da luz verde – previa inspección de un equipo técnico - a la exportación de mandarina y naranjas entrerrianas hacia un mercado de casi 70 millones de habitantes que representa el 20 por ciento del comercio del sudeste asiático.

Desde la sede del Ministerio de Agricultura, en Bangkok, Bordet calificó esta decisión del país asiático, para la cual el gobierno viene trabajando en forma sostenida desde hace meses, como “una gran noticia para nuestra provincia” y sostuvo que “poder abrir las puertas a la exportación en Tailandia fortalece y robustece nuestra política de exportación”.

Además, lo hace “en un sector como el citrícola que genera ni más ni menos que 20.000 puestos de trabajo para Entre Ríos”, resaltó Bordet y subrayó: “Esta es quizás la razón más importante de esta decisión política”.

Asimismo, “seguiremos haciendo las gestiones necesarias para darle trazabilidad a un sector que, como decía, más allá del volumen exportable, lo importante es que hay 20.000 familias que viven de esta actividad en la provincia”, resaltó Bordet.

Tailandia es la segunda economía más grande del Sudeste Asiático, detrás de Indonesia, y representa alrededor del 20 por ciento del grupo de economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), con un nivel de ingreso medio-alto, funciona como pilar económico para el desarrollo de sus países vecinos.

Satisfacción del sector

El representante del Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Mariano Caprarulo, que participó del encuentro con el funcionario tailandés, expresó su satisfacción por la novedad.

“Ya se termina el estudio de cerezas argentinas y se pasa al de mandarinas y naranjas del citrus argentino”, contó.

“Los inspectores de Tailandia deberán habilitar los empaques nuestros, y por ende, en los próximos meses ya podríamos tener un nuevo mercado abierto", continuó.

En esa línea, Caprarulo recordó que “tanto Filipina como Indonesia son mercados rentables, pese a los excesivos costos que nosotros tenemos” porque “es un mercado que rinde y que pide mandarina, así que en el caso nuestro, y también del limón del NOA, creemos que nos darán los números y empezaremos con los que nos pida el mercado”. “Como la corriente en esta región es consumir ese tipo de fruta y pagarla bien, creemos que será bueno”, agregó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.