El gobierno del Chaco ratificó programa de “desescalada” del aislamiento social y apertura progresiva de actividades no esenciales

Luego de reunirse con representantes de la Cámara de Comercio de Resistencia, la Federación Económica del Chaco y representante de la CAME, el mandatario provincial explicó que este proceso comenzaría a partir del 25 de julio y se llevará adelante en tres etapas, durante 45 días.

Acompañado por el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, y al presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Ernesto Scaglia, el mandatario provincial explicó en conferencia de prensa que se trabajó sobre el petitorio para el inicio de un proceso de reapertura de actividades, que se anunciaría hoy, tendría tres fases en 45 días y comenzaría a regir a partir del 25 de julio. “De todas formas iremos atendiendo los casos y urgencias correspondientes, por lo que esperamos que para el 23 de julio se logre un máximo consenso con todos los intendentes, comerciantes y representantes de todos los sectores, para que estén de acuerdo y se pueda elaborar un instrumento jurídico que sea ratificado por ley por la Legislatura”, destacó Capitanich.


Explicó que esta reapertura por etapas estará acompañada por un sistema de seguimiento de indicadores para analizar la evolución del número de casos positivos de COVID-19. “Obviamente el protocolo de bioseguridad que se deberá aplicar deberá ser absolutamente estricto e innegociable, ya que tenemos que cuidarnos, cuidar a nuestros hermanos y entender el problema por medio de la aplicación de un estricto protocolo para evitar una escalada de casos”, aseveró.

También informó que habrá algunas actividades que estarán contempladas a partir del 20 de julio, el Día del Amigo, ya que aseguró que es necesario establecer una regulación flexible que permita que la amistad, un valor al que consideró muy importe en la vida comunitaria, tenga un momento para expresarse y ser transmitida a los seres queridos. “Queremos ayudar, comprender y estar en el lugar del otro. Somos cautelosos, prudentes, si somos capaces de ser solidarios con los demás y nos cuidamos entre todos, vamos a lograr resultados”, manifestó.

Estas estrategias fueron abordadas por el gobernador Capitanich con los intendentes Gustavo Martínez (Resistencia), Magda Ayala (Barranqueras), Patricia Rodas (Fontana) y Víctor Rea (Puerto Vilelas), como así también con otros jefes comunales de localidades afectadas por casos positivos de COVID-19 como Bruno Cipolini de Presidencia Roque Sáenz Peña, con el objetivo de consensuar estrategias coordinadas para la reactivación de actividades económicas no esenciales para superar la crisis. “Aquí no hay grietas, hay consensos y todos juntos, codo a codo y palmo a palmo vamos a trabajar todos juntos para salir adelante”, aseveró el gobernador.

El gobernador no dudó en expresar que los problemas de un comerciante o de un productor chaqueño “tienen que ser el problema de todos”, por lo que pidió unidad y solidaridad de toda la sociedad chaqueña. “Queremos entenderlos y comprenderlos muy activamente, por lo que hemos implementado un sistema de atención para los comercios no esenciales que tuvieron que suspender sus actividades, pretendemos que durante esta semana por plataforma virtual puedan inscribirse y recibir la compensación monetaria correspondiente, pero esa no es la solución”, concluyó.

También durante la conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, Martín Giménez, manifestó la preocupación del sector comercial por la crisis que tuvo que afrontar por la pandemia de coronavirus y destacó los anuncios del gobernador que brinda “un futuro cierto” sobre la reapertura de la mayoría de los rubros a partir del 25 de julio. “Estamos ante una muy buena noticia y esperemos que sea de la mejor forma y respetando estrictamente los protocolos biosanitarios”, agregó.


Giménez expresó que el sector comercial necesita una reactivación de manera inminente e inmediata, “ya que muchos comercios y empresas están en riesgo real”. “Agradecemos al gobernador y todo su gabinete que nos escucha y da participación en forma permanente, celebrando por fin esta esperada reapertura luego de muchos días con la actividad comercial prácticamente apagada y restringida”, concluyó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.