El cuidado ambiental capitaliza (Misiones a un paso de recibir compensaciones)

Los Certificados de Carbono podrían significar ingresos de entre 50 y 80 millones de dólares, dependiendo de las condiciones del mercado al momento de la emisión.

La Provincia de Misiones estima recibir 10,5 millones de créditos por la protección de los bosques nativos entre 2017 y 2022 y a partir de ahí, comenzar a obtener un flujo constante de ingresos. 

Misiones ha hecho de la conservación del medio ambiente y de la biodiversidad una política de Estado, para la cual es necesario contar con financiamiento que sea sostenible en el tiempo y que no colisione con otras dos políticas de Estado, como el desendeudamiento y el equilibrio de las cuentas públicas. Por eso mantiene reclamos a Nación por el cuidado ambiental, en paralelo a la gestión en los mercados internacionales de los certificados de carbono. 

Un crédito de carbono representa la reducción o remoción de una tonelada de CO2 equivalente. Con la cancelación de un crédito de carbono el comprador de ese crédito compensa la emisión de una tonelada de CO2 equivalente.

Los gobiernos y las empresas que desean compensar sus emisiones de crédito de carbono pueden comprar créditos de proyectos y programas certificados por estándares internacionales que miden la calidad, permanencia y adicionalidad del proyecto y programa y permiten la trazabilidad de los créditos de carbono a través de un registro independiente.  

Misiones utiliza el estándar JNR administrado por la consultora Verra y actualmente se encuentra finalizado el periodo de consulta pública que duró 60 días, encontrándose en estadío de auditoría para  lograr finalmente la certificación de los créditos.

Cuando se vende un crédito de carbono, no se transfiere la propiedad de la tierra o del bosque que origina el crédito de carbono. Sólo se vende un bono emitido por el estándar de certificación que demuestra una reducción de una tonelada de carbono.

Las áreas situadas dentro del Corredor Verde son cruciales, ya que ofrecen una conectividad vital para las especies silvestres y juegan un papel fundamental en la preservación de la integridad ecológica a lo largo de paisajes fragmentados; por ello, se les otorga un factor de ponderación más alto que refleja su valor para la conectividad ecológica y la conservación de la biodiversidad. 

Misiones implementa un programa donde el estándar certifica la reducción de emisiones en la jurisdicción y en el cual los propietarios privados pueden hacer su propio plan. El  30 por ciento de los ingresos generados será destinado para los privados directos y el restante para actividades que van a ayudar indirectamente a cuidar bosques y a comunidades nativas que viven de los bosques.

Los recursos que reciba la Provincia servirán para fortalecimiento institucional y para solventar actividades que pondrán en valor todo el territorio misionero. 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)