El comercio en el NEA registra una importante baja en el consumo (preocupación de los comerciantes)

Las calles comerciales o peatonales de cualquiera de las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), siguen mostrando una gran cantidad de gente caminando, pero al mirar detenidamente uno observa que muy pocas son las que realmente están realizando compras.

Por ejemplo en Corrientes la caída en el consumo rondó el 30 %, Julio Soto, vicepresi­dente de Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) visitó Radio Sud­americana para hablar de la situación económica del país y del impacto del aumento de precios en las ventas de los comercios de Corrientes.

En cuanto a la realidad co­mercial en Corrientes, Soto señaló una preocupante caída del 30% en las ventas, aunque destacó que hasta el momento no se han regis­trado despidos masivos en la región. Esto es un factor decisivo porque en cierta forma, aunque mínimo el consumo se sostiene.

Más allá de esto, el repre­sentante de los comercian­tes correntinos expresó su optimismo respecto a las medidas que el gobierno na­cional está implementando, como la ley de Bases, aunque reconoció que la recupera­ción económica es un pro­ceso gradual que requerirá tiempo.
También re­saltó la necesidad de medi­das como la implementación del programa Ahora 12 para estimular el consumo, argu­mentando que un aumento en el consumo llevaría a un incremento en la produc­ción. 

En cuanto a la desacelera­ción de precios, Soto indicó que, si bien esto puede ser interpretado como una señal positiva, también refleja el estancamiento del consumo, afectando principalmente al sector minorista mientras que el mayorista continúa vendiendo.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.