El comercio en el NEA registra una importante baja en el consumo (preocupación de los comerciantes)

Las calles comerciales o peatonales de cualquiera de las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), siguen mostrando una gran cantidad de gente caminando, pero al mirar detenidamente uno observa que muy pocas son las que realmente están realizando compras.

Por ejemplo en Corrientes la caída en el consumo rondó el 30 %, Julio Soto, vicepresi­dente de Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) visitó Radio Sud­americana para hablar de la situación económica del país y del impacto del aumento de precios en las ventas de los comercios de Corrientes.

En cuanto a la realidad co­mercial en Corrientes, Soto señaló una preocupante caída del 30% en las ventas, aunque destacó que hasta el momento no se han regis­trado despidos masivos en la región. Esto es un factor decisivo porque en cierta forma, aunque mínimo el consumo se sostiene.

Más allá de esto, el repre­sentante de los comercian­tes correntinos expresó su optimismo respecto a las medidas que el gobierno na­cional está implementando, como la ley de Bases, aunque reconoció que la recupera­ción económica es un pro­ceso gradual que requerirá tiempo.
También re­saltó la necesidad de medi­das como la implementación del programa Ahora 12 para estimular el consumo, argu­mentando que un aumento en el consumo llevaría a un incremento en la produc­ción. 

En cuanto a la desacelera­ción de precios, Soto indicó que, si bien esto puede ser interpretado como una señal positiva, también refleja el estancamiento del consumo, afectando principalmente al sector minorista mientras que el mayorista continúa vendiendo.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.