Día de la Industria: Chaco reafirmó su compromiso y entregó créditos millonarios a empresas del interior

El gobernador de la provincia del Chaco aseguró que su gestión acompaña a las empresas para defender el empleo privado.

El gobernador Domingo Peppo encabezó este sábado el acto por el Día de la Industria. “Tenemos una firme política industrial desde el comienzo de nuestra gestión que está cumpliendo sus metas”, sostuvo Peppo, al firmar además promociones industriales y realizar la entrega de reintegros de inversiones. 

Enumeró así las líneas de financiamiento impulsadas a través del programa Activar Pymes, las políticas de innovación de algunas cadenas de valor como son la de la madera con Veta Noble, el textil con Chacú, los alimentos con Red de Proveedores Locales y la metalmecánica con su programa sectorial de innovación. También destacó la inversión para dotar a los parques industriales de toda la provincia de mayor infraestructura.

Asimismo, destacó "el eje industrializador que plantea el Gobierno Provincial, a través del Valor Agregado en Origen, con el que se busca convertir nuestras materias primas en alimento animal, humano, bioenergía y productos de consumo masivo".

Durante el evento se inauguraron 300 metros de pavimento dentro de parque industrial, completando así la totalidad del trazado interno de calles donde pueden radicarse industrias, financiado en forma conjunta entre nación y provincia. El Parque Industrial de Puerto Tirol será de esta manera, el segundo parque completamente pavimentado junto con el de Barranqueras.

Firma de Promociones Industriales

Además, se firmaron promociones industriales y se entregaron reintegros a la inversión a seis empresas radicadas en Chaco.

Cerámica Ruta 16 SRL. fue una de las que firmó la promoción; así podrá realizar la ampliación de la capacidad productiva, mediante la introducción de mejoras tecnológicas en su planta industrial ubicada en el Parque de Tirol (dedicada a la elaboración de ladrillos cerámicos de diversas dimensiones).

Otras de las empresas que firmó fue N&C Textil SRL., dedicada a la fabricación de gasa hidrófila tubular no estéril, ubicada en Av. Brasil y Ruta Prov. N° 6 de la localidad de Las Breñas y la tercera fue Plastipress SRL ubicada en Ruta Nicolás Avellaneda km 15,4, Resistencia. Planta industrial destinada a la fabricación de film de polietileno.

Entrega de reintegros a la inversión

Refrigeración Lope de Vega SRL. -empresa ubicada en el Parque Industrial de Puerto Tirol, fabricante de productos metalúrgicos y afines para la refrigeración, ventilación y extracción de aire- recibió el reintegro por $ 838.008,5.

Santana Textil Chaco SA. -planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Puerto Tirol, dedicada a la producción de hilado de algodón y de tejidos Denim- recibió un reintegro por $1.664.904,29.

E industrias Reciross SA. -planta ubicada también en el Parque Industrial de Puerto Tirol, elaboradora de caños rígidos de PVC- recibió un reintegro de $476.731,88.

Presentes

Estuvieron presentes la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda, el ministro de Industria Gustavo Ferrer, la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, el secretario de Inversiones Juan Chaquires; los presidentes de Secheep, José Tayara, de APA, Francisco Zisuela, de ATP, José Valentín Benítez, de Fiduciaria de Norte SA, Sergio Slanac, y la titular del IDACH, Andrea Charale. También participaron los diputados provinciales Hugo Sager y Elda Pértile, y el presidente de la Unión Industrial del Chaco Andrés Yrigoyen.

Trabajar en conjunto

El ministro de industria, Gustavo Ferrer, destacó el crecimiento de los diferentes parques industriales del Chaco: en la zona metropolitana hay aproximadamente 100 empresas radicadas.

Además marcó como desafío la cuestión industrial en el interior: “Tenemos una potencialidad productiva en todo lo que tiene que ver con el agregado de valor a las meterías primas que pueden generar crecimiento y desarrollo”, consideró el ministro.

“Es fundamental que las industrias crezcan porque es en el crecimiento y el desarrollo del sector privado donde está la oportunidad”, expresó.

Creditos millonarios en el interior de la provincia

El gobernador Domingo Peppo suscribió, junto al presidente de Fiduciaria del Norte Sergio Slanac, convenios de contrato de créditos por 1,5 millones de pesos con la metalúrgica Wouchuk de Las Breñas y la empresa “El Tropezón” de Villa Ángela. Dos empresas que podrán desarrollarse a partir de los fondos fiduciarios que tiene la provincia. Los créditos serán devuelto en 36 y 60 cuotas con un interés del 12%.

Samuel Bendersky S.A. (El Tropezón)

A través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial, la empresa Samuel Bendersky S.A. (El Tropezón), recibió un crédito de 1.500.000 pesos. Las condiciones establecidas para el financiamiento son una devolución en 60 meses, con un plazo de gracia de seis meses, una tasa anual fija del 12%. Esta empresa radicada en Villa Ángela tiene como actividad la fabricación de listones de revestimiento y utilizará los recursos para concretar su nuevo edificio en la parte de servicios del Parque Industrial de Villa Ángela.

Anna Liz Bendersky, propietaria de la firma villangelense “El Tropezón”, agradeció al gobierno el crédito que le permitirá mudar los depósitos de la empresa, al sector del parque Industrial. “Nuestros depósitos están muy comprometidos en el centro, produciendo una molestia al tránsito y a la gente en general. Por ello, adquirimos un predio en el área de servicios del Parque Industrial y con un esfuerzo muy grande nos vamos a trasladar”, indicó.

Además agradeció a la comunidad de Villa Ángela por entender y comprender el trabajo que lleva adelante la empresa, con las cargas y descargas que afectan el tránsito. También informó que sumo dos personas más registradas a la planilla del trabajo, recordando que el costo laboral es muy alto, pero ello sigue apostando a la ciudad.

Gerardo Javier Wouchuk

Con recursos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Empleo Industrial, la empresa Gerardo Javier Wouchuk recibió un crédito de 1.500.000 pesos, con garantía hipotecaria. Dedicada a la fabricación de productos elaborados con metal en Las Breñas, destinará los fondos a la adquisición de capital de trabajo. Las condiciones del crédito establecen un plazo de devolución de 36 meses, con una tasa anual fija del 12%. Los dos fideicomisos a través de los cuales se otorgaron estos créditos reciben aportes del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios.

El objetivo de Fiduciaria del Norte con este tipo de créditos es el desarrollo de la industria chaqueña que genera mano empleo chaqueño.

De la misma manera, Gerardo de la Metalúrgica Wouchuk de Las Breñas, agradeció el impulso a las empresas locales mediante estos créditos. “La empresa fundada por mi padre fabrica equipos para la cosecha de algodón que han tenido buena aceptación, tanto en nuestra zona como en el exterior, llegando a grandes países como Brasil y España”, concluyó. 

Presentes

De la firma también participaron, el coordinador de la Unidad Regional Sudoeste, Aldo Almirón, la presidenta del Insssep Mariel Gersel, el intendente de San Bernardo Miguel Sotelo y de Enrique Urien Liliana Pascua.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.