Créditos hipotecarios UVA (te contamos qué ofrecen y en qué consisten)

Cada vez son más los bancos que ofrecen créditos hipotecarios UVA, (generando expectativas en el sector inmobiliario). Los últimos en sumarse fueron el Banco Santander y el Nación, ambos tendrán estas líneas disponibles a fines de mayo.

Los créditos hipotecarios UVA, que sufrieron un declive durante la crisis del 2018-2019, volvieron con una tasa promedio del 5% más la inflación, según informaron los propios bancos. Y destacaron el renovado interés en este producto, que experimentó un auge en 2017.

Ya son varios los bancos que ofrecen préstamos para comprar, construir o ampliar viviendas con los créditos hipotecarios UVA, aprovechando el nuevo rumbo económico que está vislumbrándose en el país. 

Todas las propuestas son en sistemas de ajuste mediante la Unidad de valor Adquisitivo que publica el Gobierno todos los días, es decir, que utilizan el valor UVA para actualizar los valores del capital y las cuotas.

Lo que hace atractivos a estos nuevos instrumentos es que la inflación viene bajando mes a mes, y el dólar se encuentra planchado hace meses, lo que muestra un horizonte positivo en este sentido.

El Santander pondrá a disposición de sus clientes desde el 27 de mayo una línea de créditos hipotecarios UVA. La financiación será por un plazo máximo de 240 meses y hasta un máximo de 75% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente. Los ingresos mínimos requeridos para acceder a la línea serán de $850.000, con la posibilidad de sumar ingresos con la pareja. Ya está disponible la simulación en su página web.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó “+Hogares con BNA”, que estará disponible a partir del 20 de mayo. Con una inversión de US$ 4.000 millones, se proyecta otorgar hasta 40 mil préstamos en tres años. Esta iniciativa ofrece un beneficio único: los usuarios podrán abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales, lo que les permitirá ajustar el aumento de la cuota según el coeficiente de variación salarial (CVS), evitando que esta supere el aumento de haberes. La propuesta del BNA abarca la compra, cambio, construcción, refacción, ampliación de viviendas en todo el país, así como la adquisición de una segunda casa.

El primero en dar a conocer su ofrecimiento fue el Banco Hipotecario, con préstamos para compra o construcción, de hasta $ 250.000.000, es decir, 250 mil dólares, y para ampliación y terminación de $125.000.000 (125 mil dólares). Los créditos de esta institución financiera se ajustan por UVA y tienen una tasa nominal anual del 8.5%, que puede reducirse al 4.25% para clientes con acreditación de haberes en el banco durante las primeras 12 cuotas.

El Banco ICBC ya ofrece sus créditos para viviendas con ajuste UVA. El plazo será de hasta 15 años, con una tasa exclusiva de 5% para los clientes que acreditan sus haberes en el banco y del 7,5% para el resto de los solicitantes. La financiación será de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad, donde cada cuota será del 25% del salario de quien lo pida.

El banco que también ofrece este tipo de créditos es el  Banco de Corrientes, a una tasa fija del 5% ajustable por UVA, con destino a compra de viviendas, ampliación o refacción de las mismas, como así también para adquisición de terrenos.

La Entidad otorgará bajo este esquema, créditos de montos de hasta el 80% del valor de compra o presupuesto de obra, pudiendo reembolsarlo en hasta 240 cuotas mensuales y consecutivas. Además, las personas podrán tener acceso a la misma realizando sumatoria de ingresos al momento de analizar la asistencia crediticia.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.