Corrientes sumará un vuelo directo a Córdoba y otro a Buenos Aires en 2018

En el marco del proceso de ampliación de la oferta aérea en todo el país, el aeropuerto de la ciudad de Corrientes sigue sumando servicios de aerolíneas “low cost” que entrarán en vigencia el año que viene.

Foto: Edgardo Gimenez Mazó.

La capital litoraleña contará a partir del año que viene con un nuevo vuelo a la provincia de Córdoba. Desde el área de Aeronáutica de la provincia adelantaron que este viaje estará disponible en 2018, aunque aún no hay confirmaciones sobre la fecha exacta en que comenzará a operar.

El servicio que unirá el aeropuerto local Piragine Niveyro será brindado por la empresa FlyBondi, una aerolínea low cost (de bajo costo) que conectará también Corrientes con Buenos Aires a partir de enero de 2018.

Por otra parte, se aguarda por la habilitación de otra firma que también tiene intenciones de utilizar la ruta que une la provincia con la capital del país, ofreciendo vuelos a precios accesibles, aunque con confort reducido.

Internacional

Luego de varios años y algunas obras de infraestructura, el aeropuerto local volverá a contar con un viaje internacional a partir del próximo 23 de noviembre, cuando un avión de la empresa Amazonas haga el vuelo inaugural entre Corrientes y Asunción, capital de Paraguay.

Los viajes comenzarán a hacerse a partir del 30 de noviembre, con una frecuencia de tres veces por semana: martes, jueves y domingos, seguramente por la siesta.

El titular de Aeronáutica, Raúl Aquino, adelantó también que “el viaje a Asunción será de 40 minutos y el avión tendrá capacidad para 50 pasajeros”. Esperan que esta nueva oferta aérea cuente con una buena demanda desde el inicio, teniendo en cuenta la importante cantidad de personas que se trasladan periódicamente de una ciudad a otras por cuestiones recreativas, comerciales y empresariales.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.