Corrientes cuenta con un Centro de Desarrollo Económico de la Mujer

Para potenciar y sostener la labor de mujeres empresarias y emprendedoras de la provincia, se presentó en la Casa de Gobierno el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM). La apertura del espacio es un logro del programa Emprendedores Somos Todos.

El Gobierno provincial tiene como eje de gestión el desarrollo y la inclusión social. En este sentido, varias áreas trabajan específicamente para apuntalar el rol de la mujer en diversos ámbitos.

El Centro tiene como ente de aplicación al programa Emprendedores Somos Todos -a cargo de la directora de Comercio, Lourdes D’arrigo- dependiente de la Subsecretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

La llegada de este importante espacio se logró a partir de las gestiones realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por D’arrigo, quién mantuvo permanente contacto con la titular de CEDEM, Helena Estrada. Ambas funcionarias vieron la necesidad de contar con este organismo en Corrientes a fin de “apuntalar el cambio y empoderamiento de la mujer”. A partir de entonces comenzó el trabajo para preparar el desembarco de la oficina en Corrientes.
 

Objetivos del CEDEM

El Centro es un espacio que diseña e instrumenta políticas públicas orientadas a la inserción de las mujeres en el ámbito económico, abre un campo de investigación sobre el rol de la mujer en la economía argentina, además articula información con instituciones públicas y privadas que se enfocan en el empoderamiento de la mujer; crea espacios de vinculación y aprendizaje económico para mujeres y diseña e implementa proyectos que facilitan a las mujeres oportunidades de desarrollo económico.

La gestora de la apertura del CEDEM en la provincia, Lourdes D’arrigo explicó que: “Este organismo busca mostrar la relevancia del empoderamiento económico de las mujeres, no solo en Derechos Humanos, sino también en su participación e impacto en la economía y abordará temas destacados, como la identificación de violencia en distintos ámbitos, sociales y laborares donde predomina la violencia económica hacia la mujer”, cerró la directora de Comercio.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.