Con el foco en el federalismo (y el trabajo articulado) se creó la Región Litoral (acá te dejamos los principales puntos del tratado)

Tras una reunión de trabajo entre los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chaco, Leandro Zdero; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Misiones, Hugo Passalacqua; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán, firmaron el Tratado de integración para la constitución de la Región Litoral.

Luego de ser elegido como primer presidente pro témpore de la nueva Región, Gustavo Valdés dio cuenta que hoy, “como Región Litoral, nos juntamos para luchar juntos por el desarrollo y el progreso de nuestros pueblos, desde cada uno de los puertos de nuestras zonas, trabajando para lo mismo, y exigir la participación de nuestras provincias en la delimitación e intereses de la navegación, que son centrales para que nuestros productos puedan competir con el mundo”. “Si no hay mirada común es imposible que tengamos un país diferente”, añadió el mismo, a la vez que ratificó en seguir trabajando con sus pares provinciales “por esa Hidrovía, que es fundamental para todos, y para que los derechos sean distribuidos federalmente, y así puedan tener sus puertos en condiciones y darle competitividad a los que producen, los que trabajan el campo y en la industria”.

Luego, el mandatario se refirió a Corrientes, Misiones y Entre Ríos, específicamente, recordando que estas jurisdicciones cuentan con las centrales hidroeléctricas como Yacyretá y Salto Grande, “las cuales producen para seis provincias, y no puede ser que de noviembre a marzo tengamos verdaderos problemas para el confort de cada uno de los hogares y poder vivir en condiciones dignas”.

En este sentido, Valdés instó a que la población pueda tener acceso a una tarifa energética más accesible con una tasa diferenciada para aquellos que consumen hasta 600kw, también “para seguir en condiciones de seguir desarrollándonos como la masa forestal más importante de la Argentina”, a la vez que también destacó la ganadería en Corrientes y el polo industrial de Santa Fe.

Seguidamente, en su carácter de anfitrión, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, agradeció la presencia de los mandatarios de las provincias del Litoral, en este momento difícil y complejo que transita la Argentina.

“Venimos a defender el federalismo y esta Región Litoral constituye una parte importante del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina”, aseveró Pullaro, reafirmando en el marco del acto el “compromiso de trabajar juntos, codo a codo, equipos de gobiernos y técnicos de cada provincia, en una agenda en común para poder crecer” y que la misma tenga impacto en la “política de agenda parlamentaria de nuestro país, para defender la Región Litoral”.

Continuando, Pullaro sostuvo “Somos seis provincias que aportamos para sostener un modelo federal y sacar al país adelante, al lado de nuestras universidades, las ciencias, la tecnología, fortaleciendo la educación”, prosiguió afirmando el mandatario santafesino, quién para cerrar manifestó: “Tenemos una gran oportunidad ante nosotros, de imponer la agenda de la Región Litoral, a la que se sumará próximamente la provincia de Córdoba”.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero comentó que “estamos dando un paso para dejar atrás años de mirarnos de reojo y trabajar espalda con espalda para emprender el camino para afrontar y potenciar los comunes denominadores que tenemos y a la vez, coincidir con las necesidades que nos unen para cambiarle la vida a la gente”, remarcó el mandatario chaqueño, quien además insistió en la construcción de una “mirada productiva para contar con potencialidades a desarrollar”.

En tanto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua declaró que las provincias litoraleñas tienen mucho para trabajar en común, sobre todo en materia energética y de transporte, pero no cerró la puerta a colaborar con las demás. “Hay problemáticas que son transversales”, precisó, llamando a “no esconder” los problemas incómodos y empezar a reconocerlos.

Cabe mencionar que dicho acuerdo se trata de un encuentro histórico en el que los mandatarios de dichas provincias suscribieron el Acuerdo por medio del cual se constituye la Región Litoral con el fin de promover el desarrollo sostenible en lo económico, productivo, logístico y social, como así también el desarrollo humano de la salud, la seguridad, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura. Además, cuya conformación está contemplada en el Artículo 124° de la Reforma Constitucional de 1994 que prevé “el fortalecimiento de los lazos interprovinciales, reconociendo a las provincias la posibilidad de crear regiones para el desarrollo económico y social, y de establecer órganos con facultades propias para el cumplimiento de sus fines”.

Con esta firma que tiene un sentido netamente federal, las provincias que la componen pretenden atender las demandas pendientes de resolución en la región a partir de la consolidación de un plan estratégico que garantice el bienestar y las condiciones de desarrollo, pensando en una región Litoral sana, segura, educada, trabajadora, productiva y activa.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)