Con el eje puesto en el corredor Ecoturístico del Litoral, realizaron la Mesa de Turismo para el Empleo en el NEA

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto a su ministro de Turismo, Gustavo Santos, encabezó en Corrientes la reunión que tuvo como eje el desarrollo del turismo y su impacto en las diferentes localidades de la región, incluida nuestra provincia.

Bajo la premisa de que el turismo es la gran herramienta para el crecimiento del NEA, entre las actividades que tuvo el presidente Mauricio Macri en Corrientes, se llevó a cabo la Mesa Regional de Turismo, que apunta al desarrollo y la integración del Litoral mediante el fortalecimiento de la actividad.

El objetivo es generar una fuerte inversión y crecimiento de una región del país que, “por distintos motivos y durante muchos años”, ha tenido un desarrollo inferior al del resto de la Argentina.

Entre los temas que se trataron se destaca el estado de situación del Corredor Ecoturístico del Litoral, que abarca El Bañados de la Estrella, Impenetrable, Esteros del Iberá, e Iguazú, y al que se incorporaron recientemente las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Otra de las temáticas que se abordó es el turismo fluvial: obras de los puertos; y se continuarán temas planteados en la reunión que se realizó en abril en Iguazú (aduana, migraciones, conectividad aérea y wi fi, e infraestructura).

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, aseguró que “el turismo es el arma secreta que tenemos los argentinos para desarrollar el país federal” y ratificó el compromiso del Gobierno de “seguir trabajando en equipo junto a este sector estratégico”.

Afirmó que el turismo ofrece una “oportunidad gigantesca en términos de revolucionar el empleo y el federalismo, que es una cuenta tan pendiente de nuestro querido país”.

Por su parte, el ministro Santos destacó que “el turismo avanza hacia su consolidación como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, y uno de los factores clave para afirmarlo es su capacidad de generar puestos de trabajo en todo el país”.

Acompañaron la mesa el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el secretario general de la Presidencia de la Nación, Fernando de Andreis, y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

Previo a la visita a Paso de la Patria, los funcionarios nacionales visitaron la localidad de Carlos Pellegrini, uno de los ingresos a Iberá.

Buscamos dotar de condiciones al NEA mediante el dinamismo que aporta el turismo. Más infraestructura, más circuitos turísticos y más inversiones para que la región alcance el enorme potencial que tiene:

Algunos datos para tener en cuenta la importancia del turismo en el NEA, según Nación:

  • Genera más de 160 mil puestos de trabajo.
  • 4.900.000 turistas argentinos visitaron la región en el 2017, dejando 11.549 millones de pesos.
  • 1.710.000 turistas extranjeros viajaron en el 2017.
  • El 2017 fue récord histórico de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros en la región: 3,36 millones de turistas se alojaron en la región. Y fue el máximo histórico en distintas ciudades del NEA: Puerto Iguazú, Resistencia, Posadas, Corrientes, Rosario y Santa Fe.
  • El 2017 también fue récord histórico en el Parque Nacional Iguazú: 1.426.442 visitantes recorrieron el parque (el 37% de las visitas de los PN del país. Es el PN más concurrido).

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.