Chaco entre las provincias adheridas al sistema unificado de pago de impuestos para comercio electrónico

Se trata del SIRTAC, que administra la Comisión Arbitral (COMARB). Se apunta a favorecer el uso de medios de pago electrónico y la bancarización por parte de pequeños contribuyentes.

12 provincias comenzaron a operar con SIRTAC, el sistema unificado de retenciones sobre operaciones abonadas con medios de pagos electrónicos que simplifica el cumplimiento tributario por parte de las empresas administradoras de tarjetas de crédito y débito, así como de los proveedores de servicios de pago.

Las provincias que ya adhirieron al nuevo sistema, administrado por la Comisión Arbitral (COMARB) según la Resolución General 16/20, son Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Asimismo, se prevé que en marzo próximo otras cuatro jurisdicciones del país se sumen al sistema: Chubut, Río Negro, Misiones y Entre Ríos.


El objetivo es abarcar a la totalidad de provincias y empresas administradoras de tarjetas y proveedores de servicios de pago.

El SIRTAC busca simplificar y unificar las retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre operaciones de comercio electrónico abonadas con medios de pagos digitales. De este modo, más allá del número de jurisdicciones donde actúe o esté inscripto el vendedor y esté radicado el comprador, la transacción tendrá una retención única, eliminando la superposición de regímenes que generan altos costos, especialmente para los comercios más pequeños.

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, destacó que “en un país federal donde diversos niveles de gobierno tienen potestades tributarias, son muy necesarios estos mecanismos de coordinación que surgen desde las propias provincias”. “En el caso de Argentina, donde se han generalizado los regímenes de retención, esto implica que la misma operación puede sufrir retenciones de más de una jurisdicción superando por mucho el impuesto que se debe pagar”, agregó.

Para el secretario, “esta superposición y falta de armonización es lo que ha recibido más rechazo por parte de los contribuyentes”.

SIRTAC viene a resolver este problema a través de un esquema muy simple para los contribuyentes, aunque implicó un trabajo de muchos meses: a cada operación se aplicará una única retención, disminuyendo el costo administrativo y financiero de los tributos”, sostuvo Arias.

Además, el sistema tiene un mínimo no imponible, dado que no alcanza a las transacciones cuyo monto no supere el valor establecido para la categoría D de Monotributo Nacional. De esta forma se favorece el uso del comercio electrónico y la bancarización por parte de pequeños contribuyentes, que no estarán alcanzados por estas retenciones.


Asimismo, además de aportar a la armonización del sistema tributario federal, el SIRTAC también tiene beneficios para las provincias, dado que podrán adherirse libremente y eliminar sus propios regímenes.

El monto que surja de la retención única se distribuye automáticamente entre jurisdicciones en base a parámetros ya establecidos. Por otra parte, el sistema incentiva la inscripción de contribuyentes en las jurisdicciones donde actúa porque la alícuota de retención es menor para los inscriptos.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.