Cerró la Bienal 2018: premio de honor para el escultor Alemán Tobel

En la edición “Identidad en Movimiento” que celebró los 30 años del gran evento, se consagró ganador del “Premio de Honor” el escultor Alemán Tobel.

El gobernador Domingo Peppo participó este sábado, junto al intendente de Resistencia Jorge Capitanich y el titular de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez del cierre de la Bienal de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento”. Entre los 7 artistas internacionales que compitieron en esta edición por el Premio de Honor, una distinción especialmente pensada para este 30 aniversario de la Bienal de Esculturas, se consagró en el primer puesto el escultor Alemán Tobel, ganador de la Bienal 2010. El segundo lugar fue para Piotr Twardowski de Polonia y el tercer puesto lo obtuvo León Saavedra Geuer, de Bolivia.

“Este evento constituye una cuestión de Estado, una política pública que hay que continuar apoyando”, declaró el gobernador al terminar el acto de cierre. El mandatario valoró el trabajo conjunto que posibilitó la realización de este evento, de los gobiernos municipal y provincial con el alma mater de la Bienal que es la Fundación Urunday, y agradeció al público que se hizo presente durante la semana: “Estamos orgullosos como chaqueños, es impresionante lo que se vivió estos días, la cantidad de personas que han venido no tiene precedente¨, dijo. Por otro lado, reconoció también la importancia del trabajo de Mecenazgo en el impulso de actividades culturales y turísticas en la provincia.

Cientos de actividades paralelas congregaron durante una semana a escultores, emprendedores y visitantes locales y de otras provincias. Se estima que cerca de 120 mil personas por día recorrieron el predio en donde se realizó el reconocido evento.

Participaron del acto de cierre el vicegobernador, Daniel Capitanich; el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez; el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; el diputado Nacional, Hugo Sager; los diputados provinciales Irene Dumrauff y Juan Manuel Pedrini; la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta; el intendente de Fontana, Antonio Rodas, autoridades provinciales, municipales, de la Fundación Urunday y Mecenas.

Los premiados

Con su Obra “Espíritu del viento” El argentino Raúl “Pájaro” Gómez se adjudicó el Premio de los Niños, el Premio del Público y el Premio Naranja. Por su parte el polaco Piotr Tawdowsky y su obra “PT-18” ganaron el Premio de los Escultores “Efraín Boglietti” y el Segundo Premio de la Bienal 2018 “Municipalidad de Fontana”.

El Premio Poder Legislativo de la Provincia del Chaco fue para el chino Quian Sihua, con su obra “Sonido de colores”; mientras que el Premio de Instituto de Atención a la Diversidad fue para Fernando Pinto, de Colombia con su obra “Wayanaisi & Intiawiki, leyenda de amor”. El Premio Femechaco quedó en manos de Tiherry Ferreira (Francia) con su obra “Cubicmoctus #71027072”.

El Tercer Premio “Osde” fue para el escultor boliviano León Saavedra Geuer (Bolivia) y su obra “Vuelo” y el anhelado Primer Premio “Gran Premio de Honor 30 años Nuevo Banco del Chaco” se lo llevó el alemán Tobel con su obra “Sonido del Universo”.

Resistencia, ciudad universal

El presidente de Fundación Urunday, Fabriciano Gómez se manifestó “orgulloso e inmensamente feliz” por el resultado de la edición de Honor de esta Bienal 2018. “Las imágenes que estamos viendo van a ser de personas que viven en esta provincia y van a recorrer el mundo y esto habla y da testimonio del trabajo incansable de la Fundación”, afirmó a la vez que agradeció “el acompañamiento incondicional del Gobierno del chaco y los mecenas”.

El titular de la Fundación Urunday se refirió al evento como “un triunfo” y reconoció que “la lucha es ahora porque Resistencia sea declarada Patrimonio Cultural de la UNESCO, es y será un trabajo arduo pero están sucediendo cosas de a poco y hoy podemos asegurar con orgullo que Resistencia es una ciudad universal”.

La convocatoria del certamen internacional superó las 420 mil personas, al respecto Fabriciano afirmó: “Hemos cumplido”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.