Bordet expuso ante la embajadora de Eslovenia las ventajas de invertir en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet recibió el viernes pasado a la embajadora de la República de Eslovenia en Argentina, Jadranka Šturm Kocjan, y la puso al tanto del desarrollo portuario y la seguridad jurídica que brinda Entre Ríos, situación propicia para los inversores.

La diplomática europea llegó a Entre Ríos invitada por Asociación Triglav que tiene lazos con la localidad de Cerrito, donde desarrollará distintas actividades. Previo a ello mantuvo un encuentro en la Casa Gris con el gobernador Bordet, donde también participaron su esposa, Mariel Ávila; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y el director de Transporte, Eduardo Mozetic, quien es descendiente de eslovenos y le hizo entrega a la embajadora del libro de Entre Ríos.

En la ocasión, el primer mandatario entrerriano destacó que "hoy nada es lejano, todo es muy cercano; con la tecnología estamos apenas a horas de comunicación y poder incrementar y generar lazos comerciales y culturales con otros países para nuestra provincia es muy oportuno; resulta muy bueno. Por eso estar compartiendo con la embajadora de Eslovenia, un país que tiene una comunidad muy importante en nuestra provincia, donde están afincados valores culturales, también es importante desarrollarlo".

"Es un buen comienzo para generar y gestar una relación de cooperación que sin lugar a dudas en el futuro cercano va a tener un gran desarrollo", dijo y mencionó "sistemas en los que podemos trabajar, como energía alternativas, que se presenta con grandes posibilidades de desarrollo en la provincia; necesitamos inversiones", puntualizó.

También consideró que la producción de miel es un punto interesante. "Entre Ríos es el segundo productor de miel en la Argentina y podemos trabajar en procesos de industrialización que tienen en Eslovenia muy adelantados. Estas son oportunidades que se nos ofrecen".

"Lo mismo ocurre con el turismo termal, donde en Entre Ríos en los últimos 20 años se ha desarrollado fuertemente. Es interesante ver cómo se trabaja en otros lugares, cómo se aborda el turismo termal en cuestiones importantes como la salud que es un segmento que se nos abre con expectativas a futuro y es donde tenemos que fortalecer", acotó.

A su turno, la embajadora señaló que "es la primera vez que estoy acá, estoy muy entusiasmada, la provincia ofrece muchas posibilidades de cooperación con Eslovenia, en áreas de economía, turismo y energía".

Mencionó al "turismo termal y la producción de miel" como coincidencias de la provincia con su país. "Eslovenia es un país donde la apicultura es muy popular, es una parte de nuestra identidad; así como el campo de los paneles solares, son tres cosas donde veo concretas posibilidades de colaborar".

Durante su presencia en la provincia participará de un acto homenaje en la Plazoleta de los Eslovenos, a la vera de la ruta 12, para culminar el recorrido con un ágape en el salón superior de la Terminal de Ómnibus.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.