En Tucumán, los precios de los inmuebles sufrieron un 35% de aumento

Los costos en la provincia no están dolarizados, cotizan en pesos y subieron conforme a la inflación.

Image description

Fernando Guzmán, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Tucumán afirmó para LV12 que "los precios en la provincia no están dolarizados por lo que siguen aumentando para alcanzar a la inflación".

El empresario explicó que la vivienda nueva aumenta conforme suben los precios de los materiales y el salario pautado en paritarias. En este contexto, Guzmán dijo que en esta época del año es habitual que la venta de inmuebles baje: "es una cuestión de estacionalidad que se agudiza por la realidad que plantea el mercado. La gente se anima menos a invertir o comprometerse con un crédito hipotecario".

Guzmán afirma que en medio de la inestabilidad de la economía, invertir en ladrillos sigue siendo una opción segura. En Buenos Aires, el mercado inmobiliario está valuado en dólares y bajó un 10%. Los precios en la provincia no están dolarizados y subieron conforme a la inflación, como contraste, la divisa norteamericana subió un 80%.

Otro factor que el empresario señaló como influyente en la cantidad de operaciones el año de elecciones. Se espera que este año la venta de inmuebles sea menor a 2018 ya que "la gente espera, no compra ni vende hasta no saber quién será el presidente".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.