Qué se dijo en el discurso de la última celebración del “Día del Petróleo”

Esta semana se cumplió el 110º aniversario de su descubrimiento. El Presidente del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Ing. Ernesto López Anadón, habló de la recuperación en la producción gracias a los no convencionales de Vaca Muerta.

Image description

Explicó primero que esta industria a través de toda su cadena de exploración, producción, tratamiento, transporte y distribución, refino, estaciones de servicio, servicios de ingeniería y construcción, fabricación de productos, “no solo es sostén de muchas economías regionales, sino también da empleo a lo largo y ancho del país”.

Si bien puntualizó que actualmente existe “una importante carga impositiva en toda su cadena de actividades, hay una integración nacional del 85% en el convencional y de cerca del 70% en el no convencional cuyo porcentaje irá creciendo con el aumento de la actividad”.

Rescató lo significativo que es “tener una industria de esta envergadura”, y lo importante que resulta para cualquier país. “El gas y petróleo tienen un rol fundamental para la sustentabilidad de los sistemas energéticos, por su abundancia, flexibilidad y costos que permiten que cada vez más personas tengan energía” agregó.

López Anadón destacó que la entidad que encabeza sorteó desafíos, regulaciones y exigencias de la sociedad, con desarrollos tecnológicos que han superado lo imaginado y le han permitido encarar proyectos que antes parecían imposibles, a todo esto se enorgulleció porque “hoy contamos 160 empresas socias, 300 socios personales, más de 300 profesionales trabajando con nosotros”.

Además dijo que “en el corto plazo tenemos la explotación de los recursos no convencionales, que será la respuesta más inmediata de la industria al declino de la producción. Hoy el 25% del gas y el 9% del petróleo provienen de estos recursos”.

Y argumentó sobre este punto que “cada vez más áreas con recursos no convencionales están entrando en la etapa de desarrollo y muchas otras están anunciando que lo harán en un futuro cercano. La industria ha incorporado tecnología de última generación para esto, ha hecho esfuerzos en bajar sus costos, se han hecho acuerdos con los sindicatos que van permitiendo mejorar la eficiencia operativa, todos encaminados a poder mantener este tipo de operaciones de manera sustentable”.

Y dejó un item sobre aspectos económicos al decir que “el tema de los costos es de extrema importancia, dado que dentro del contexto argentino somos uno de los pocos sectores que vende sus productos a precios internacionales y no por encima de éstos”.

No sólo allí dejó una crítica, sino también cuando hizo referencia a la necesidad de infraestructura vial, fluvial, ferroviaria, portuaria y municipal, augurando acciones para convertirla en “única en el mundo y con condiciones fiscales y regulatorias estables a lo largo de los años”.

“Estamos encarando desarrollos con precios a la mitad del boom en USA y con un tren de una sola vía que une Neuquén con Bahía Blanca y cuya modernización aún está en etapa de proyecto” sentenció.

Al almuerzo de los festejos concurrieron no sólo representantes de las operadoras, sino también transportistas y de distribuidoras de gas, compañías de refinación, fabricantes de productos que la industria utiliza y proveedores de servicios de toda la cadena de gas y petróleo.

En la parte final de su discurso mencionó que “el desarrollo del gas natural es de suma importancia. Nuestras proyecciones muestran que sus necesidades se duplicarán en los próximos 15 a 20 años”. Y allí introdujo a las energías renovables, “para las cuales el país tiene gran potencial”.

Otras de las presencias destacables fueron las figuras del senador Guillermo Pereyra, como Presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerro Bayo apuesta al futuro con nueva aerosilla y confirma inicio de temporada el 20 de junio

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Suplementos marinos desde la Patagonia que revolucionan la salud celular

Promarine Antioxidants, una empresa con base en la Patagonia argentina, está revolucionando el mercado de la salud con suplementos desarrollados a partir de huevas de erizo de mar y respaldados científicamente por el Conicet. Estos productos se presentan como una nueva generación de antioxidantes con beneficios profundos a nivel celular.

ICBC llevó su experiencia “Vinos & Finanzas” al corazón del Alto Valle

El pasado viernes 9 de mayo, la bodega Humberto Canale fue el escenario de una nueva edición de “Vinos & Finanzas”, el evento organizado por ICBC Investments que conjuga el universo financiero con el proceso de creación del vino. En un entorno privilegiado por la naturaleza y la historia vitivinícola de la región, los asistentes vivieron una jornada que fusionó conocimientos, sabores y experiencias.

Dos inversiones clave impulsan el desarrollo económico en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió el Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche (Pitba), donde se llevan adelante importantes obras que representan un impulso significativo al crecimiento económico de la región. Durante su visita, supervisó los avances de dos inversiones estratégicas que reflejan el compromiso del sector privado con la provincia: la planta en construcción de la chocolatería Mamuschka y la ampliación de la planta de YPF.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.