La nueva Central Térmica de Loma Campana tiene un “costado” ambiental más allá del valor agregado que le dará al gas

(Por Pablo Comoli) Está ubicada en el corazón de Vaca Muerta, al costado de la ruta Nº 17, en el yacimiento de gas y petróleo más importante del país, y permite “procesar” gas para obtener energía eléctrica.

Image description
Image description
Image description

Será también un ejemplo de sustentabilidad de sus operaciones porque, en paralelo con la construcción de la obra, se desarrolló un predio forestal de 130 hectáreas con la plantación de casi 100.000 álamos, buscando consolidar un pulmón verde en esa zona de la localidad de Añelo. Incluso permitirá abastecer de energía a 380 mil hogares.

El agua que se utiliza para enfriar las turbinas será reutilizada en esos álamos plantados por YPF. Un ejemplo de inversión sustentable y sostenible de la mano de la empresa de bandera nacional, además de poder incorporar al sistema integrado de energía eléctrica un uno por ciento más.

Con la inauguración de esta Central Térmica se espera que dentro de dos años exista un horizonte concreto para que el país vuelva a ser exportador neto de gas natural, un combustible energético de transición, como se lo catalogó.

YPF con esta obra, previamente logró crear su compañía YPF Energía Eléctrica, con un socio de primer nivel como es General Electric. Invirtió unos 200 millones de dólares y está integrada por dos turbinas GE LMS100PA+, de última generación, de 110 MW cada una. Las obras duraron 11 meses aproximadamente y generaron unos 500 puestos de trabajo, principalmente de la provincia.

YPF Energía Eléctrica opera en la actualidad 1800 MW aproximadamente y proyecta duplicar esa capacidad en los próximos años (llevarlo a cuatro o cinco mil en el año 2.022) con una inversión que supera los 1.300 millones de dólares.

Durante el acto, Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, dijo que “la energía del futuro próximo va a estar basada en el gas, un recurso que tenemos al alcance de la mano, acá en Vaca Muerta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

San Martín de los Andes apuesta a una gran temporada invernal con expectativas puestas en el Cerro Chapelco

San Martín de los Andes se prepara para recibir una nueva temporada de invierno con entusiasmo y grandes expectativas, especialmente en torno al desarrollo del Cerro Chapelco, uno de los destinos de nieve más emblemáticos del país. La presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (Ahgsma), Gabriela Valencia, brindó declaraciones donde destacó la importancia del turismo invernal para la región.

Neuquén celebra la Semana de la Hamburguesa con propuestas para todos los gustos

Hasta el 1 de junio, la ciudad de Neuquén se convierte en el escenario ideal para los amantes de la hamburguesa con la tercera edición de la “Semana de la Hamburguesa”. La iniciativa, organizada por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Turismo, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo gastronómico local y destacar la variedad y calidad de las propuestas que ofrecen bares y restaurantes de la ciudad.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.