Gutiérrez presentó un proyecto de ley para crear el Fondo de Desarrollo y Estabilización Neuquino (FODEN)

Estará compuesto por recursos derivados de la actividad hidrocarburífera y cuya función será la de promover la ampliación de la matriz productiva de la provincia.

Image description
Image description

El gobernador Omar Gutiérrez dijo que el FODEN “servirá para asistir en forma financiera frente a eventos extraordinarios que impliquen desequilibrios fiscales de la Administración Central y/o de estados de emergencia”. Además funcionará como una herramienta de promoción de políticas sociales, económicas y fiscales.

Los recursos devendrán del 50% de las regalías de la exportación de petróleo y gas; reembolsos de préstamos otorgados; del producto de la rentabilidad que genere la inversión de los recursos del propio Fondo, y de los recursos adicionales que defina el Poder Ejecutivo.


El Fondo se integrará hasta alcanzar un monto máximo equivalente al 35% de los recursos totales al cierre de cada ejercicio en la Cuenta General de Inversión.

Se podrán financiar proyectos de inversión de empresas; actividades productivas, de turismo, de servicios, ciencia y tecnología, energías renovables que fuera de la cadena de valor hidrocarburífera; y aquella infraestructura por fuera de los presupuestos vigentes y a sancionarse, y que contribuyan directamente al desarrollo de estas actividades.

El Ministerio de Economía e Infraestructura administrará y controlará el Fondo, bajo un Consejo de Administración conformado, por representantes de los Ministerios de Energía y Recursos Naturales, Producción e Industria y Jefatura de Gabinete. El Consejo deberá elaborar y publicar un informe semestral sobre el estado del Fondo, así como el destino de sus usos. El informe correspondiente al cierre del ejercicio deberá ser enviado a la Legislatura.

Los proyectos de índole privada a financiar con los recursos en cuestión deberán cumplir ciertos parámetros de elegibilidad, entre los que figuran: generar fuentes de empleo genuino; contener valor agregado y constituir proyectos de inversión relevantes y con inversión privada prevalente.

En el articulado se especifica además que la aplicación a los destinos de los recursos podrá realizarse en la medida en que los activos del Fondo superen los diez millones de dólares (convertibles al tipo de cambio oficial de ese momento).

Asimismo, se detallan los “usos excepcionales” de los recursos del Fondo que trascienden los destinos mencionados con anterioridad, siempre y cuando se mantenga el piso de los diez millones de dólares.

Se trata de usos que requerirán de aval legislativo y que podrán sucederse cuando existan meses en que la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos sea inferior al promedio de los últimos doce meses actualizados por el Coeficiente de Variación Salarial.

Inclusive en meses en que el ingreso por regalías hidrocarburíferas sea inferior al promedio también de los últimos doce meses actualizados por el mismo coeficiente; y, finalmente, situaciones declaradas de emergencia provincial y/o regional debido a epidemias, pandemias, catástrofes, desastre natural o artificial. Los usos de los recursos para estos casos, no constituirán deuda pública.

El Banco Provincia de Neuquén (BPN) será el agente financiero del Fondo y tendrá la facultad de contratar servicios de administración de cartera, con personas humanas y jurídicas nacionales o extranjeras.


Finalmente, el articulado establece que los recursos del Fondo podrán invertirse en instrumentos, operaciones y contratos mediante instrucciones emitidas por el Consejo Administrativo y de acuerdo con las propuestas que realice el BPN. Dichas inversiones no podrán constituir la compra de instrumentos emitidos por el Estado provincial, municipal y/o el BPN.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Tres empresas en carrera para quedarse con la concesión del cerro Chapelco

El proceso para definir la nueva concesión del centro de esquí del cerro Chapelco entra en su etapa final. El gobierno de la provincia de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, fijó como plazo límite el cierre de este mes para adjudicar la explotación del complejo turístico por los próximos 25 años. De las siete propuestas iniciales, solo tres continúan en carrera y compiten bajo un estricto hermetismo respecto a sus planes de inversión.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Batea Mahuida inicia la cuenta regresiva para una nueva temporada de nieve

El Parque de Nieve Batea Mahuida ya se prepara para abrir las puertas de una nueva temporada invernal. La fecha estimada de apertura es el viernes 20 de junio, coincidiendo con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. La propuesta incluirá actividades tradicionales y novedades que buscan atraer tanto a residentes como a turistas de todo el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.