PASO en Neuquén: el candidato de Pechi y el MPN arriba en los porcentajes (“soplaron” los oficialismos municipales y provinciales)

(Por Pablo Comoli) La jornada electoral se caracterizó por las fuertes ráfagas de viento que provocaron la caída de postes, carteles y árboles, mientras que en la zona cordillerana se registraron nevadas. En la provincia de Neuquén, votó más del 78 por ciento del padrón.

Image description
Image description

Fueron diez las listas que compitieron en los comicios de este domingo 13 de agosto, pero de este total, había especial atención en la disputa de los dos partidos fuertes que iban a medir fuerzas internamente: el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el frente Cambiemos.

El resto de las fuerzas que peleaban por un lugar en el Congreso eran: Libres del Sur, Frente de Izquierda, el Frente Renovador, Nueva Izquierda, el Frente Neuquino y Unidad Ciudadana.

Una vez conocida la primera tendencia cerca de las 21 horas, los resultados online dieron su dictamen: Cambiemos arriba con diferencia de cuatro (4) puntos en el porcentaje de los votos (25 a 21), se imponía hasta incluso las 22 hs del domingo. El frente que vincula a la capital neuquina con la fuerza del presidente Mauricio Macri, cosechaba esa ventaja, cuando se tenía más del 70 % de las mesas escrutadas.

La alegría se notaba en el oficialismo municipal, los festejos empezaron temprano, porque en la otra disputa que se vivía dentro del espacio “macrista”, allí no solo el intendente de la capital Horacio “Pechi” Quiroga se la jugaba nuevamente con el presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth, llevándolo como candidato en otra elección (perdió cuando llegó a ese lugar). Además en estas PASO logró imponerse fácilmente por sobre la boleta que llevaba como primer candidato al diputado radical Alejandro Vidal.

En el partido provincial del Movimiento Popular Neuquino (que gobierna hace más de 50 la provincia y está cerca del presidente) y en el ascendente frente Cambiemos (la capital neuquina apoyó a Macri desde siempre), mostraron que había dos líneas internas bien definidas antes de la elección.

Si bien ganaron los oficialismos municipales y provinciales, la aplastante victoria la obtuvo Pasión por Neuquén (línea azul), que tenía el respaldo del gobernador Omar Gutiérrez en la candidatura de la vicepresidenta primera de la Legislatura Alma “Chani” Sapag. La diputada provincial le ganó fácilmente a Clelia Balbuena del sector Verde Manzana. Un dato saliente de esta contienda es que dentro del oficialismo provincial del MPN la pelea era entre mujeres candidatas.

Tanto el MPN, Cambiemos, Unidad Ciudadana para la Victoria, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Nueva Izquierda, Libres del Sur, 1País y el Frente Neuquino lograron pasar el 1,5% de los votos, piso necesario de sufragios que les permitirá participar de las elecciones generales del 22 de octubre. Finalmente en esa fecha la provincia deberá renovar tres bancas de diputados para el Congreso de la Nación.

Los electores en condiciones de votar fueron 488.354, del total de este padrón de votantes el 41% se concentra en la ciudad capital, conocido como Confluencia. Se votó en 284 escuelas afectadas a los comicios y 1.495 mesas mixtas.

Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) las ráfagas de viento superaron los 100 kilómetros por hora. El viento tiró dos enormes carteles en la Multitrocha, allí tuvo que intervenir personal de Defensa Civil para retirarlos.

A la altura de la concesionaria Hyundai, sobre la calle Perticone, se cayó un cartel, y lo mismo ocurrió en el local de Frávega sobre calle Planas. Las intensas ráfagas de viento que se venían anunciando desde el viernes complicaron mucho los comicios y otras actividades en este domingo. Además el viento produjo caída de árboles, postes de luz y voladuras de techos en Chos Malal (norte provincial)

Otro dato es que se vivió de cerca la experiencia de votación en Salta, conocida como mixta: allí eligieron con boleta tradicional y electrónica, dos métodos que utilizarán los neuquinos cuando se junten las elecciones municipales (renovación parcial de concejales) y las generales del 22 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.

Cerro Bayo apuesta al futuro con nueva aerosilla y confirma inicio de temporada el 20 de junio

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

Neuquén impulsa una plataforma logística clave para su desarrollo industrial

La provincia del Neuquén avanza en una transformación estratégica de su infraestructura productiva al priorizar ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso proyecto de plataforma logística. Esta iniciativa busca financiamiento y respaldo técnico para encarar los estudios que permitirán su planificación e implementación en el Parque Industrial Z1, ubicado en un punto neurálgico de la región.

YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

ICBC llevó su experiencia “Vinos & Finanzas” al corazón del Alto Valle

El pasado viernes 9 de mayo, la bodega Humberto Canale fue el escenario de una nueva edición de “Vinos & Finanzas”, el evento organizado por ICBC Investments que conjuga el universo financiero con el proceso de creación del vino. En un entorno privilegiado por la naturaleza y la historia vitivinícola de la región, los asistentes vivieron una jornada que fusionó conocimientos, sabores y experiencias.

Nuevo vuelo directo Rosario–Chapelco: impulso clave para el turismo invernal en la Patagonia

A partir del 1 de julio, Aerolíneas Argentinas sumará una nueva ruta aérea directa entre Rosario y San Martín de los Andes, en una apuesta estratégica para fortalecer la temporada invernal en la Patagonia. El anuncio oficial se realizó este viernes 9 de mayo y representa un paso importante en la consolidación de Neuquén como destino turístico de relevancia nacional e internacional.

Río Negro apuesta al desarrollo de avellanas con inversión tecnológica y proyección internacional

Río Negro se posiciona como líder indiscutido en la producción de avellanas en Argentina, con más del 95% de la producción nacional concentrada en el Valle Inferior y una superficie implantada que supera las 700 hectáreas. Este crecimiento sostenido no solo marca un rumbo claro para la diversificación productiva provincial, sino que también refuerza el papel estratégico del sector agroindustrial en la economía rionegrina.